Cultura

Estas son las religiosas que inventaron el mole poblano

El aroma a chile tostado, a cebolla y a especias recién sancochadas invadían la cocina del convento de las dominicas de Santa Rosa. El ajetreo en la cocina era tal, que se escuchaban los pasos atareados.

“Lo que las traía tan nerviosas era la encomienda que el obispo de ese entonces, Manuel Fernández de Santa Cruz, les había encargado ese día: hacer un manjar digno para el Virrey de la Nueva España, don Tomás de la Cerda y Aragón, pues en un par de días visitaría Puebla de los Ángeles”, relata Sor Emma Virginia Tetéctl Cóyac, cronista dominica del exconvento de Santa Rosa, en Puebla.

El obispo les encargó que no hicieran ningún tipo de salsa o mulli, en náhuatl (mezcla de diferentes chiles con chocolate), porque eran muy picantes. Al final la encomienda quedó en manos de Sor María Ana de San José -dice la cronista- quien estaba afanosa moliendo. De la mezcla salía un olor muy sabroso que llamó la atención de otra de las hermanas.

“Qué bien mole, hermana”, le dijo. 

“Las religiosas rieron y le señalaron que lo correcto era decir ‘qué bien muele’, pero a partir de ese momento el platillo se llamó mole y, obviamente, el virrey quedó embelesado”, cuenta la cronista.

En la actualidad, el Convento de Santa Rosa, en el centro de Puebla, es un museo, y las hermanas dominicas viven en un convento cercano al centro de la ciudad, donde aún elaboran mole bajo pedido. 

“Hacerlo es muy laborioso, nos tardamos varios días porque seguimos la receta de Sor Ana. Fue una fuente de ingresos muy importante para nosotras por siglos; sin embargo, en la actualidad la producción ha bajado; antes hacíamos entre 15 a 20 kilos anuales, ahora sólo 3 o 5 kilos”, dice la hermana Emma.

Para órdenes bajo pedido, las hermanas atienden al 222-245-9496. Sólo hay entrega en sitio.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

4 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

6 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

12 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.