Cultura

Receta de rompope. Aprende a prepararlo en casa

El origen del rompope se atribuye a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara en Puebla y que ha pasado entre congregaciones.

Debido a la popularidad de la bebida ya existen múltiples recetas para hacer pequeños volúmenes de rompope casero. Ésta es una:

Rompope

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 5 yemas de huevo
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 3/4 de taza de brandy
  • 1 raja de canela
  • 3 clavos de olor
  • La punta de una cucharadita de nuez moscada
  • 1 bolsita de té de azahar
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

Procedimiento

En la cacerola vierte la leche y ponla a fuego alto.

Agrega el azúcar, bicarbonato de sodio, canela, nuez moscada, clavo y la bolsita de té.

Cuando lleve cinco minutos hirviendo retira esta última y deja hervir la leche hasta que se consuma una cuarta parte (aproximadamente 35 minutos), cuidando que no se derrame.

Retira del fuego y deja enfriar

Cuando se ha entibiado, cuélala para quitarle las especias. Agrega las yemas (previamente revueltas) y regresa la mezcla al fuego para que tome consistencia.

Una vez que espese –aproximadamente 5 minutos- retira nuevamente y deja enfriar.

Cuando se enfríe, agrega el brandy y vierte el rompope en una botella limpia, previamente enjuagada con el brandy.

Observaciones

El rompope debe conservarse en refrigeración

Puedes agregar unas gotas de colorante vegetal amarillo para acentuar aún más el color.

Si deseas conservarlo a temperatura ambiente, debes adicionar 1 1/4 taza de brandy, con lo que logrará contenido alcohólico aproximado del 12%. Sin embargo esto le dará una consistencia más fluida.

Puedes hacer también un rompope rápido utilizando como base una mezcla de 1 taza de leche condensada y 3 de leche pasteurizada, evitando así el paso 1

Fuente: Esta receta fue publicada originalmente en la Revista del Consumidor de diciembre de 2014. 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

3 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

13 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

14 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

19 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.