Cultura

Cómo entender el arte de Cristóbal de Villalpando

No se sabe con certeza si el pintor Cristóbal de Villalpando fue mexicano ni la fecha exacta de su nacimiento, pero sí se conoce que fue uno de los pintores más prolíficos de la historia del arte novohispano mexicano.

“Villalpando surge en una época de efervescencia del arte religioso, pues se da un movimiento contra la reforma protestante en el que se quiere demostrar que están de acuerdo con los Cánones del Concilio de Trento: obras didácticas, que evangelizaran y que no fueran imágenes falsas”, asegura Nidia Rodríguez, directora del Museo de la Basílica de Guadalupe.

Cristobal de Villalpando vivió en el siglo XVII, cuando la sociedad era profundamente religiosa, tanto que el arte y la vida cotidiana estaban al servicio de la Iglesia. Hizo su primer trabajo en el retablo mayor del convento franciscano de San Martín de Tours de Huaquechula, Puebla, donde se encuentran 17 lienzos dedicados a santos franciscanos, ocho a la vida de la Virgen y un Cristo crucificado en 1675.

De acuerdo con la especialista, el estilo del pintor barroco quedó impreso por su manera teatral de representar las imágenes. “También posee mucho movimiento, hacen figuras con cuellos largos y con composiciones difíciles de encontrar en la anatomía del cuerpo humano. Alcanza una gran gama cromática en su paleta, tiene contrastes de luz y un estilo muy peculiar y agradable a la vista; aunque sus primeros cuadros son de un estilo tenebrista, es decir oscuros; después utiliza una gama de colores más marcada”.

¿Dónde encontrar su obra?

La Catedral Metropolitana, así como el Museo de la Basílica de Guadalupe resguardan parte de su trabajo.  En el Tepeyac “hay una sala que lleva su nombre, donde exponemos su evolución pictórica”.

De hecho, este recinto alberga uno de sus más famosos cuadros: El dulcísimo nombre de María, que ha sido muy requerido para formar parte en exposiciones de arte virreinal, ha estado en el Museo del Prado, Louvre y el Museo Metropolitano de Nueva York.

El Museo está abierto de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas y su costo es de 10 pesos.

Te puede interesar: La policía italiana capacita a federales contra robo de arte

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

10 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

20 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

2 días hace

Esta web usa cookies.