Arquidiócesis de México

Vuelven las “Misas de la vida” a Tepito; buscan contrarrestar el culto a la muerte

Regresan las ‘Misas de la vida’ en Tepito

Decenas de católicos se dieron cita este lunes 8 de julio en el corazón del barrio bravo de Tepito para celebrar una gran fiesta de “Vida”, en la que los invitados de honor fueron la Santísima Virgen María y Jesucristo.

Se trata de las llamadas “Misas de la vida”, que se han venido celebrando desde hace 20 años en la esquina de Alfarería y Panaderos, los días 8 de cada mes, con la finalidad de promover el culto al Dios de la vida, y no a la muerte.

Te recomendamos:

Fue en 2004 cuando las “Misas de la vida” las comenzaron a celebrar, por petición de los mismos vecinos, varios sacerdotes que desempeñaban su ministerio en Tepito y en la colonia Morelos, entre ellos, el padre Sergio Román del Real (de feliz memoria) y el padre Julián Álvarez.

Hasta hace un año y medio, todavía la celebraba el padre Abraham Parra, entre otros, y hoy es el padre Juan Pedro Herrera del Razo quien coordina esta iniciativa con los sacerdotes de las parroquias cercanas.

“Ya se habían dejado de hacer, pero es un buen momento para retomarlas y acompañar a toda esa gente que todavía tiene fe en el Dios de los vivos, en el Dios que predicamos”, dice el sacerdote Herrera del Razo, quien tiene escasos nueve meses de haber llegado a esta parroquia de la Divina Institución, cerca de la estación del metro Tepito.

El sacerdote explica que se eligió el 8 de cada mes por la fiesta de Cristo Salvador que en Tepito se celebra el 8 agosto, así como por la memoria del dogma la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y de la Natividad de la Virgen, el 8 de septiembre.

El padre Herrera del Razo apunta que cerca del lugar donde se celebra la “Misa de la vida” hay un altar en el que cada primero de mes se le da culto a la muerte, pero no nunca ha ocurrido algún roce entre los devotos de ésta y los católicos, pues existe respeto.

Suelen acudir a esta celebración entre 50 y 100 personas. La Misa la preside una imagen de la Virgen de Guadalupe, que se encuentra en una pequeña ermita construida en ese lugar.

La idea -explica el padre- es que cada mes puedan acudir los sacerdotes del octavo decanato de la IV Zona Pastoral de la Arquidiócesis de México, y demás sacerdotes que así lo deseen.

El sacerdote confía en que los párrocos de la zona se puedan ir turnando para atender a esta gente que se niega a darle culto a la muerte y que quiere seguir creciendo en su fe católica.

“Mi intención es poder llevar a cabo yo la celebraciones, estar siempre presente, y pues que los demás padres que puedan acompañarme, lo puedan hacer”, dice.

Las “Misas de la vida” son un signo de esperanza en el barrio bravo, donde el pan de cada día es la venta de droga, los asaltos, el tráfico de armas, la desintegración familiar, la delincuencia; por ello, han sido los propios vecinos los que piden a la Iglesia la celebración de la Eucaristía.

A estas celebraciones acuden fieles de las parroquias aledañas como Cristo Rey, Sagrado Corazón de Jesús, La Concepción Tequipehuca, San Francisco de Asís, Divina Institución y la Parroquia de San Sebastián Mártir.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

34 minutos hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

41 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

57 minutos hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

1 hora hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

2 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

2 horas hace