Voluntarios que atienden los comedores públicos de la Arquidiócesis de México asisten a la Catedral

El comedor que está instalado de la Catedral de México y que comenzó a funcionar desde el mes de diciembre del 2016, sirve desayunos los sábados entre las 8:00 y las 10:30 horas

Carlos Villa Roiz
Un numeroso grupo de voluntarios que atienden los comedores públicos para personas con escasos recursos, y que la Arquidiócesis de México ha dispuesto en el atrio de la Catedral de México, la Basílica de Guadalupe y en la parroquia de los Reyes Magos en la colonia Peñón de los Baños, asistieron a santa misa en la Catedral Metropolitana que celebra el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. La visita coincidió con la fiesta patronal de la Catedral de México, el pasado 15 de agosto, fecha litúrgica de la Asunción de la Virgen María al cielo.

El número de voluntarios de ambos sexos que atienden estos tres comedores públicos es del orden de 700 personas que dan de comer a unas tres mil personas semanalmente, entre las que se pueden contar a niños y adultos mayores.

El comedor que está instalado de la Catedral de México y que comenzó a funcionar desde el mes de diciembre del 2016, sirve desayunos los sábados entre las 8:00 y las 10:30 horas, y es operado por unos 150 voluntarios que atienden a unos 700 comensales, gracias a las aportaciones que hacen unos 100 benefactores. Por lo general, el alimento que se ofrece consiste en algún guisado caliente, pan o tortillas, café y agua de sabor.

El padre Victoriano Martínez, responsable de la Pastoral Socio caritativa de la Catedral de México, entrevistado, dijo que “Entre las personas que hemos atendido en este comedor hay familias de personas deportadas de los Estados Unidos, migrantes, que llegan a la Ciudad de México en situaciones muy difíciles. Estamos estudiando la manera de atender mejor a estas personas que requieren apoyos urgentes”.

Por su parte, el Padre Pedro Sánchez Acosta, párroco en la Iglesia de los Reyes Magos en el Peñón de los Baños, comentó que estos tres proyectos de la Arquidiócesis de México son muy exitosos gracias a que hay gente buena que se ofrece como voluntaria para preparar los alimentos con puntualidad e higiene, así como para atender a las personas que asisten a estos comedores.

Al término de la santa misa, el Cardenal Rivera Carrera saludó al numeroso grupo de voluntarios, en el patio trasero de la catedral, muy cerca de donde está instalado de manera permanente el comedor con sillas y mesas, en una amplia carpa de tela.

Uno de los temas que más interesó al Papa Francisco durante su visita a la Catedral de México, en febrero del 2015, fue precisamente todo lo concerniente a la Pastoral Socio caritativa.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.