Urgen a párrocos a integrar expedientes para acceder al fondo de reconstrucción para iglesias dañadas

  • Autoridades federales aseguran que, una vez teniendo los recursos, la reconstrucción será rápidas, pues en México se tiene la experiencia para realizar este tipo de trabajos.

 

Carlos Villa Roiz

Hay urgencia por integrar en pocos días los expedientes completos y con fotografías de las iglesias históricas que sufrieron daños a causa del sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de que éstas puedan acceder a los fondos federales de reconstrucción que contempla la ley, así como a los recursos que proporciona la UNESCO para aquellas zonas y monumentos que han sido declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En una junta de trabajo a la que asistieron este jueves los párrocos de la IV Vicaría Episcopal, que corresponde al Centro Histórico de la Ciudad de México, y otros de zonas afectadas como Coyoacán y Xochimilco, las autoridades competentes urgieron a que se levante a la brevedad esta información y se envíe a las instancias correspondientes. En esto coincidieron tanto autoridades del Centro Histórico, del INAH, de Sitios y Monumentos, y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, así como autoridades religiosas.

Mons. Antonio Ortega Franco, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México y responsable de esta zona de pastoral, externó la preocupación del cardenal Norberto Rivera Carrera, y su solidaridad con todos los párrocos, especialmente con aquellos cuyos templos ya han sido cerrados a causa de la afectaciones.

Los participantes en la reunión intercambiaron sus informaciones sobre la situación que guardan estas iglesias, y en entrevista con Desde la fe, el Sr. Raúl Delgado Lamas, titular de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, dejó en claro que ellos no tienen contemplado el concepto de demolición, por más graves que sean los daños, pues se trata de edificios históricos, ligados a la vida activa y espiritual de la Ciudad de México, pues estas iglesias no son simples museos.

Estimó que una vez que se obtengan los fondos de reconstrucción, “no se llevará tanto tiempo en repararlos, ya que en México se cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para hacer dichos trabajos.”

El Dr. Jesús González Shmal, entrevistado, también coincidió en que los templos históricos de México dan vida a la propia ciudad, y son considerados como auténticas joyas y testigos de nuestra historia, y obras importantes para el turismo.

En cuanto a la Catedral Metropolitana de México, se informó que se construirá un armazón metálico al interior de las torres que reforzará su estructura sin que se afecte la fachada, y se retirarán con grúas las esculturas realizadas por Manuel Tolsá tituladas: Fe y Caridad, pues éstas no están ancladas al edificio. Por desgracia, la escultura llamada la Esperanza quedó dañada, pero hay la posibilidad de reconstruirla con moldes.

En todo momento, las autoridades pusieron en primer lugar la seguridad de los fieles, tanto en los criterios de reconstrucción como en el cierre temporal de los templos.

Entre las personas que asistieron a la reunión estaban los arquitectos Raúl Delgado, Modesto Aceves, Gerardo Ceballos y Elisa Ruiz, así como las licenciadas Liliana Giorguli Chávez y Patricia Abreu. También participó el Dr. Jesús González Shmal, el obispo Antonio Ortega Franco y el Deán de la Catedral, el Cango. Francisco René Espinosa, entre otras.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

2 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

16 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.