Talleres para construir un mejor México promueven la CEPS y el IMDOSOC

Carlos Villa Roiz

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social, CEPS, y el IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana), organizaron un taller titulado “Transformemos nuestro entorno”, que está encaminado a crear conciencia ciudadana sobre el potencial que radica en la propia gente de influir y hacer mejoras, frente a problemas tan graves y arraigados como lo es la corrupción extendida en todos los niveles sociales.

Este taller se ha impartido en diócesis de 7 Provincias Eclesiásticas de las 18 existentes en México, según informó Jimena Esquivel, de la Dimensión de Justicia y Paz.

Cada taller tiene una duración mínima aproximada de 12 horas, y la finalidad es que tenga un efecto multiplicador en los distintos niveles de la sociedad, para que el mayor número de personas reciban esta influencia.

A partir de un “Manual de construcción de ciudadanía” que consta de 132 páginas y que contienen fotografías y gráficas, se invita a la reflexión sobre el papel transformador de cada persona y del papel que tiene la Iglesia como inspirador de valores para construir una sociedad mejor y erradicar los males.

Parte importante de estos talleres es la transmisión de la experiencia tenida en Palermo, Italia, donde la Cosa Nostra imponía sus caprichos e intereses a base de violencia, miedo y muerte, y como la propia sociedad decidió cambiar las cosas organizándose para tal fin, y como la Iglesia ayudó en esta tarea, incluyendo al propio Papa San Juan Pablo II, quien pronunció un fuerte discurso en Sicilia condenando a la mafia y afirmando que ninguno de ellos estaba en comunión con la Iglesia de Cristo.

La política implementada en aquellos años por el alcalde de Palermo, Orlando Luca, el surgimiento de importantes líderes, y la participación ciudadana incluyendo a los niños, quienes se fueron responsabilizando del entorno, fueron factores determinantes en la transformación social y derrota de la mafia.

En estos talleres se invita a la realización de proyectos sociales en favor de la paz y con miras a acabar con males como la corrupción, la apatía social o la evasión de nuestras responsabilidades sociales y políticas.

El alcalde Orlando Luca comparaba a la Cultura de la Legalidad con una carreta en la que era necesario que ambas ruedas giraran al mismo tiempo, pues de otra forma, siempre estará dando vueltas sobre sí misma y jamás avanzaría.

En estos talleres, también se mencionan algunas poblaciones de México que han logrado mejorar a partir de estos principios.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

2 minutos hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

1 hora hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

10 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

10 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

13 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

13 horas hace

Esta web usa cookies.