Arquidiócesis de México

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Bajo el lema “Sembradores de esperanza en camino por una cultura vocacional”, la Arquidiócesis Primada de México celebró los días 3 y 4 de julio la Asamblea por una Cultura Vocacional, con el propósito de afrontar la crisis en la respuesta al llamado vocacional y trazar líneas de acción concretas que fortalezcan el acompañamiento pastoral de adolescentes y jóvenes en los decanatos.

Una crisis de sentido, no sólo de números

Durante la Asamblea se abordó el planteamiento central: ¿Cómo afrontar la crisis en la respuesta al llamado vocacional?, reconociendo que la raíz del problema no es únicamente una baja en las cifras, sino una pérdida del sentido trascendente de la vida.

También se reflexionó sobre cómo el contexto posmoderno ha reducido la libertad al consumo, el deseo a la elección individualista y la existencia al bienestar inmediato, haciendo que el llamado de Dios sea cada vez menos audible para los jóvenes.

En este sentido, se destacó que en un mundo donde el ser humano se concibe como autor exclusivo de su propio destino, la vocación –entendida como llamada de Otro para una vida entregada– resulta incomprendida, e incluso rechazada. Sin embargo, también se afirmó que el deseo de plenitud y de una vida con propósito aún permanece latente en el corazón humano.

Una mirada profunda a la crisis vocacional

Durante la Asamblea se contó con la participación de expertos que ofrecieron una mirada profunda y complementaria sobre la actual crisis vocacional en los jóvenes de la ciudad.

El Dr. Alejandro Sada de Mier desarrolló una visión antropológica de dicha crisis, destacando cómo los cambios culturales y la pérdida de sentido trascendente han dificultado que los jóvenes reconozcan y respondan al llamado de Dios en sus vidas. Señaló que en un contexto marcado por el individualismo y la autoafirmación, la vocación entendida como don y entrega resulta cada vez más incomprensible.

Por su parte, la Dra. Madre Cocoooooo presentó un análisis teológico-pastoral, abordando los desafíos que enfrenta la Iglesia al comunicar el valor de la vida consagrada y el sacerdocio. Subrayó que la propuesta vocacional debe ser audaz, integral y profundamente evangélica, capaz de interpelar el corazón de los jóvenes y acompañarlos en un camino de discernimiento sincero.

Ambas intervenciones ofrecieron elementos fundamentales para el diálogo y la reflexión comunitaria, impulsando a los participantes a discernir nuevas rutas pastorales en el contexto urbano actual.

Discernimiento y propuestas pastorales

Durante la Asamblea, los participantes trabajaron en torno a dos preguntas fundamentales que orientarán el quehacer pastoral en los decanatos: ¿Cómo consolidar un equipo decanal que promueva una cultura vocacional en nuestras comunidades? y ¿Qué acciones concretas podemos realizar desde un equipo decanal que favorezca el acompañamiento de los niños, adolescentes y jóvenes?

El discernimiento se realizó en tres fases: escucha atenta, acogida de las mociones del Espíritu Santo y construcción comunitaria de líneas de acción, lo que favorece el objetivo de la asamblea: crear una participación corresponsable, para hacer de cada decanato un área de surgimiento de vocaciones.

Meta arquidiocesana

Como fruto del trabajo de esta Asamblea, la Arquidiócesis se propuso una meta clara y concreta:
Acompañar al menos una vocación por decanato que ingrese a una casa de formación, como resultado directo del trabajo pastoral y del compromiso local con el llamado de Dios.

Con esta Asamblea, la Iglesia en la Ciudad de México busca renovar su confianza en el poder del testimonio, la fuerza de la entrega y la belleza de una vida consagrada al Evangelio, respondiendo a los desafíos del presente con esperanza, comunión y audacia misionera.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

6 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

12 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

12 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

13 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

22 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

22 horas hace

Esta web usa cookies.