Presentan libro sobre la vida del cardenal Van Thuan

  • La española Teresa Gutiérrez es la autora de esta obra que cuenta de forma novelada el doloroso encierro, durante 13 años, que sufrió el cardenal vietnamita por el régimen comunista.

Carlos Villa Roiz

El pasado martes 5 de diciembre se presentó el libro Van Thuan, libre entre rejas, de la periodista española Teresa Gutiérrez de Cabiedes, una publicación de 350 páginas noveladas, en las que la autora aborda la vida de quien fuera obispo de Saigón en Vietnam, y quien estuvo preso durante 13 años, sujeto a distintas formas de martirio por el régimen comunista.
Mons. Van Thuan, quien luego de obtener su libertad se desempeñó en la Santa Sede como Presidente de la Comisión Pontificia de Justicia y Paz en tiempos de san Juan Pablo II, ahora está en proceso de canonización.

Ante un auditorio lleno en el Instituto Mexicano de Doctrina Social (Imdosoc), donde el aula lleva el nombre de este obispo y cardenal vietnamita, la autora del libro compartió varios detalles poco conocidos de la vida de Mons. Van Thuan, empezando por su deseo de servir como sacerdote a su país en momentos en que el Vaticano era visto como enemigo, razón por la que él no deseaba continuar sus estudios religiosos en Roma, pues veía la prudente urgencia de que los clérigos tuvieran su formación en Vietnam, en aquellos años difíciles de la guerra.

Luego, como sacerdote y obispo fundó cooperativas y organizó a los campesinos en Vietnam del Sur, además de que exitosamente promovió las vocaciones religiosas entre los jóvenes.
Apresado con la intención de hacerlo firmar falsas declaraciones que avalaban un supuesto complot de la Santa Sede en contra del gobierno de Vietnam, fue encarcelado en condiciones infrahumanas, y sometido a los más difíciles trabajos forzados, sin que obtuvieran de él la calumniosa declaración.
Su carisma y ejemplares valores cristianos motivaron a simpatías y conversiones en las propias prisiones, de modo que las autoridades penitenciarias lo consideraban como un reo peligroso y procedieron al aislamiento y a la vigilancia más rigurosa.

Fue en esta dolorosa etapa donde Mons. Van Thuan encontró la libertad interior entre rejas, y su vida tocó altos niveles de espiritualidad, poniendo toda su existencia y sus obras en manos de Dios, con lo que alcanzó una mayor transformación y paz interior. Entre los libros escritos por el Obispo se encuentra Cinco panes y dos peces, en el que narra sus propias experiencias.
Por la importancia que tiene las enseñanzas del Obispo de Vietnam, la autora del libro Teresa Gutiérrez ha tomado como apostolado dar conferencias en prisiones ante gente que está privada de su libertad.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Sacrilegio en la Iglesia Católica: qué es, tipos y consecuencias

El sacrilegio es una acción grave en contra de la Iglesia Católica ya que es…

8 horas hace

Misas en otros idiomas en la CDMX: horarios e iglesias donde puedes asistir

La Arquidiócesis de México ofrece misas en varios idiomas para acercar la fe a comunidades…

11 horas hace

Los papas de Aviñón

Lo que se conoce como “Los papas de Aviñón”, tienen dos etapas, la primera va…

14 horas hace

Metanoia CDMX 2025: “Una experiencia que cambia vidas, para cada católico”

Los congresos de Metanoia incluyen momentos de alabanza, adoración, predicaciones, testimonios, oración de intercesión y…

15 horas hace

Los 4 Fantásticos: un heroico filme que defiende la vida y la familia

Entre batallas y peligros, los 4 Fantásticos muestran que el verdadero poder no está únicamente…

16 horas hace

Pueblos indígenas: guardianes de la memoria y del futuro

Reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore o…

2 días hace

Esta web usa cookies.