Presentan la campaña “Caminata Huellas de Ternura”

Carlos Villa Roiz

A fin de promover los derechos de los niños, varias instituciones pusieron en marcha una campaña titulada “Caminata Huellas de Ternura”, que abarcará 22 países de América para terminar en la Patagonia en 2019.
En un comunicado suscrito por Cáritas América Latina y el Caribe, World Vision, la Federación Internacional Fe y Alegría, entre otras instituciones, presentaron algunos de los objetivos de esta campaña, entre los que figuran, promover políticas públicas interculturales, integrales e integradoras; crear espacios de diálogo y concertación para construir renovados condicionantes espirituales, teológicos, económicos, políticos y jurídicos que hagan posible el derecho a una vida digna y plena; generar un saldo organizativo entre todos los entes socios, desde las pastorales de infancia para generar acciones de incidencia en cada país.

En conferencia de prensa, varios expositores confirmaron que están de acuerdo con el Papa Francisco en el sentido de que “la ternura es el camino que han recorrido los hombres y mujeres más valientes y fuertes; la ternura no es debilidad, es fortaleza; es el camino de la solidaridad, el camino de la humildad”.

También recordaron las palabras que pronunció el Santo Padre en 2015: “los niños son en sí mismos una riqueza para la humanidad y también para la Iglesia, porque nos llaman constantemente a la condición necesaria para entrar en el reino de Dios.”

En la conferencia se dijo que “ante los diversos peligros a los que están expuestos nuestros niños en México, el Consejo Episcopal Latinoamericano, en su Departamento de Justicia y Solidaridad, exhorta a que se sumen y respalden esta iniciativa que dio inicio en la ciudad de Tijuana el pasado 8 de junio.”

“La ternura significa usar las manos y el corazón para acariciar al otro, para cuidarlo”, dijeron.
Al término de la conferencia de prensa, los organizadores realizaron varias actividades, entre las cuales estuvieron el que varios niños volaran papalotes en los jardines de la Basílica de Guadalupe, ya que este juguete es el símbolo de esta campaña.

En la conferencia estuvieron presentes Mons. Juan Espinoza, Secretario Ejecutivo del CELAM; Mons. Gustavo Rodríguez, Presidente del departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM; el padre Rogelio Narváez, Director de Cáritas Mexicana; y Silvia Novoa, Directora de Word Vision, entre otros.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

18 minutos hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.