Piden por víctimas del sismo en el XXVI Rosario Viviente

  • Mons. Armando Colín: “Las heridas que dejaron los pasados sismos aún no han sanado, pues muchas personas están sin hogar, muchas otras han visto derrumbados sus trabajos, y hay quienes perdieron todo”.

Vladimir Alcántara

Este 7 de octubre, integrantes de las ocho Vicarías Episcopales de la Arquidiócesis Primada de México se dieron cita en la Basílica de Guadalupe para participar en el XXVI Rosario Viviente, en el que en esta ocasión se pidió de manera especial por todas las víctimas del sismo que el pasado 19 de septiembre sacudió diversos estados de la República Mexicana, ocasionando numerosas muertes y dejando miles de damnificados.

En las intenciones del Santo Rosario se pidió a la Morenita del Tepeyac su intercesión para que los fallecidos encuentren el descanso eterno, para que sus familiares tengan fortaleza ante la pérdida y para que Dios bendiga a todas las personas que han mostrado su solidaridad con quienes resultaron afectados.

A diferencia de ediciones anteriores, en que el Rosario Viviente se llevó a cabo en el Atrio de las Américas, en esta ocasión se realizó al interior de la Basílica, adonde arribaron miles de fieles preparados con su Rosario y portando los colores asignados a cada Vicaría.

Así, miembros del Cabildo d Guadalupe, obispos auxiliares, presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles laicos entonaron cantos a Santa María de Guadalupe y le hicieron sus peticiones en cada misterio; en el primero, se le pidió para que acrecente la fe del pueblo de Dios; en el segundo, para poder conformarnos cada día más con Jesucristo a fin de alcanzar la vida eterna; en el tercero, para que nos ayude a permitir que el Espíritu Santo obre sobre nosotros; en el cuarto, para que sepamos guardar nuestro corazón del todo pecado, y en el quinto para poder entregarnos con mayor ardor en nuestro apostolado.

Al final del Santo Rosario, Mons. Armando Colín dirigió un saludo a toda la comunidad a nombre del Card. Norberto Rivera Carrera -quien no pudo asistir por causas de fuerza mayor-, y señaló que las heridas que dejaron los pasados sismos aún no han sanado, pues muchas personas están sin hogar, muchas otras han visto derrumbados sus trabajos, y hay quienes perdieron todo, pero no su fe en Dios ni en Santa María de Guadalupe.

Externó que ha empezado la reconstrucción, y los jóvenes se han volcado en ayuda a los damnificados, pero no todo es lo material, ya que también se debe reconstruir a la persona en los valores para salir a dar esperanza y consuelo, comprometidos con el prójimo “hombro a hombro”, ya que sólo en la fe se puede encontrar la respuesta que buscamos: “Ellos (los fallecidos) se nos han adelantado para disfrutar del reino eterno, en la contemplación del rostro de Dios para siempre”.

 

 

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

3 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

3 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

3 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

3 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

4 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

5 horas hace

Esta web usa cookies.