Pide especialista conocer la realidad de la CDMX para dar soluciones pastorales concretas

  • “La Iglesia debe asumir su compromiso social y salir a las periferias, como lo pide el Papa Francisco”: Castillo Mayagoitía.

 

Abimael César Juárez

En el marco de la Reunión Diocesana Anual que se lleva a cabo esta semana en la Arquidiócesis de México, tuvo lugar la conferencia “La realidad de la Ciudad de México, desafíos pastorales”, dictada por la Lic. Karen Castillo Mayagoitía, Coordinadora Académica y de Investigación del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, quien expuso la problemática que viven todos los días millones de mexicanos en la capital del país para asumir su responsabilidad social como católicos.
En las instalaciones del Seminario Conciliar de México (Casa Huipulco), y ante el Card. Norberto Rivera Carrera, sus obispos Auxiliares, presbíteros, religiosos, religiosas y representantes de los diferentes movimientos laicales, la especialista explicó que desde los años 20 del siglo pasado, el crecimiento de la metrópoli responde a una estrategia financiera y comercial generada por el capitalismo salvaje.
“Hemos heredado –dijo– una ciudad histórica, caracterizada por ser ciudad capital, centralista, simbólica, centro económico, corazón religioso del país, el centro vital, educativo y cultural, pero con implicaciones como la apatía social, la destrucción, la violencia, el desempleo, la avaricia y muchas cosas más”.
Castillo Mayagoitía aseguró que ante esta realidad, con un fuerte sentido anticristiano, el gran reto es asumir el compromiso social que tenemos como Iglesia, de llevarla a las periferias, como lo pide el Papa Francisco, de salir al encuentro y hacerse más sensible de las necesidades que existen, para poder transformarla.
Dijo que una prioridad que debe plantearse la Iglesia es la de conocer a fondo la realidad que se vive en la ciudad, para poder entender cuáles son sus problemáticas, conocer las razones que la originan, y con base en ello, poder brindar soluciones precisas y concretas desde la pastoral.
Para ello –consideró– es necesaria la profesionalización de los agentes de pastoral, para que tengan una mayor y mejor formación; de esta forma, las acciones que ejecuten podrán ir a la causa e incidir en ella, tendrán una mayor cobertura con una mejor respuesta: “este sería el gran reto ante las problemáticas económicas, políticas, educativas, sociales y culturales que vivimos cotidianamente, y que aumentan día a día”, dijo.
Para finalizar Castillo Mayagoitía afirmó que es necesario sumarse a las iniciativas ya existentes y vincularse con los diferentes actores sociales: “no hay que caminar solos, hay que sembrar en donde nos movemos y desenvolvemos… buscar nuevas formas y nuevos métodos que nos permitan logros más efectivos”.

Abimael César Juárez

Entradas recientes

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

21 minutos hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

1 hora hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

2 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

18 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

1 día hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

1 día hace

Esta web usa cookies.