Pide el Card. Rivera tender la mano a los migrantes

  • A la Misa celebrada en la Catedral de México asistieron los embajadores de Ecuador, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay, entre otros funcionarios internacionales.

Carlos Villa Roiz

Con motivo del Día del Migrante que cada año celebra la Iglesia, varios embajadores, cónsules y personal diplomático de distintos países asistieron a la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de México, que presidió el cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado.

Durante la homilía, el Sr. Cardenal señaló: “Todos sabemos que a nuestros hermanos migrantes que se clasifican como turistas, no tan solamente debemos tratarlos con respeto, sino con agradecimiento y con bondad, porque nos hacen el favor de venir a visitarnos y así ayudan a nuestra patria; pero también a aquellos hermanos nuestros que salen de sus países, no precisamente como turistas, sino por necesidades económicas o políticas, siempre debemos tenderles la mano”.

Externó que, a nivel institucional, las autoridades son las responsables del tema de los migrantes; sin embargo, “cada ciudadano puede hacer algo por aquél que ha salido de su patria y viene aquí necesitado de ayuda, de comprensión y de consuelo. Nosotros hoy hacemos oración, pero también que en nosotros nazca un grande amor por aquéllos que son migrantes, porque, en definitiva, todos de alguna manera somos migrantes. Estamos de paso rumbo a la Patria Celestial.”

Por su parte, el excelentísimo embajador de Haití, el Sr. Guy Lamothe, dirigió unas palabras a la comunidad desde el altar: “En el siglo XXI veremos que ningún país puede transformarse sin una migración fuente, de diversidad cultural, vector de crecimiento económico y generador de factores para los países que aspiran a ser globales. Global en el sentido de que más personas, más naciones, más dirigentes, están interesados en la forma en que los migrantes pueden ayudar a transformar sus países de adopción y nativos. Eso es lo positivo.”

El diplomático destacó que al hablar de migración, hablamos de seres humanos que quieren vivir mejor en la búsqueda de nuevas oportunidades. “Tengo que hacer referencia a mi país y a México, la nueva tierra de adopción de muchos de mis connacionales”, dijo, al referir que en Tijuana hay unos 4 mil haitianos. En este sentido, demandó mayor comprensión por parte de las autoridades hacia ellos, aunque reconoció que tanto el Gobierno Federal como el local están haciendo todo lo posible para que se pueda dar de manera óptima su inserción en la sociedad.

Los diplomáticos que asistieron a la Catedral Metropolitana fueron los excelentísimos embajadores de Ecuador, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay, así como los cónsules de Perú y Guatemala; el Jefe de la Cancillería de Argentina y el Consejero de la Embajada de España en México, con quienes el Card. Rivera se reunió, tanto en la Sacristía como en el Altar de los Reyes.

SIAME

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

20 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

23 horas hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

23 horas hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.