Pide el Card. Carlos Aguiar Retes por unas elecciones pacíficas

Carlos Villa Roiz

Durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, invitó a los fieles a rezar para que el próximo proceso electoral se desarrolle en armonía y en paz.

Poco antes, durante su homilía, el Sr Cardenal dijo que “las instituciones, las leyes y cualquier normatividad, son indispensables para la sociedad. Gracias a las instituciones la persona en lo individual puede resolver muchos de sus problemas. Una sociedad sin instituciones se vuelve anárquica.

Una sociedad sin normas se vuelve un caos. Si no tenemos incluso normatividad en el interior de nuestras propias familias, hay un desorden que mal acostumbra a sus miembros. Pero estas instituciones, normas y leyes deben de tener como lo indica Jesús, la memoria, la conciencia siempre presente para servir al ser humano en sus situaciones de necesidad”.

El Sr. Cardenal dijo que el centro debe estar siempre puesto en la dignidad y en el auxilio que debemos dar a toda persona humana.

Al explicar el Evangelio, El Cardenal Aguiar Retes señaló que “Jesús quebranta el sábado, sí, pero cuando responde que es por el hambre que hay que satisfacer o por darle la salud a un enfermo; dice el texto del Evangelio, que quienes lo cuestionaron, los fariseos, se quedaron callados.”

Luego explicó: “El personal que atiende las instituciones debe de tener claro que las leyes y normatividades fueron hechas para servirnos, para ayudaros, por eso se requiere de la formación de todo personal que atiende una institución. Las mismas instituciones eclesiásticas debemos asumir siempre ese criterio de Jesús, que estamos para servir, y así las instituciones públicas y también las privadas. La formación, la educación y centrar esa educación en el valor fundamental del respeto de la dignidad humana y la atención de sus necesidades.”

Finalmente, el Cardenal dijo que “no se debe despreciar a las instituciones y que se debe fomentar entre el personal de ellas una atención digna, respetuosa y eficaz que resuelva las situaciones para la cual fueron constituidas. Si logramos caminar en esta conciencia, lograremos un país en paz y una gran tranquilidad social y recuperaremos ciertamente lo que hoy tanto señalan que nos hace falta: un respeto al estado de derecho y una cultura de la importancia de las leyes y la normatividad en nuestra patria.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

13 horas hace

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…

13 horas hace

¿Por qué el Domingo de Resurrección se leen 3 Evangelios distintos?

La celebración del Domingo de Resurrección incluye tres opciones de Evangelio para diferentes momentos del…

13 horas hace

¿Qué es el Vía Matris y cuántas estaciones tiene?

El Vía Matris es el recorrido que describe en 14 estaciones el sufrimiento de la…

13 horas hace

¿Quiénes son las personas sufrientes a quienes el Cardenal Aguiar les lavo los pies?

Con el Lavatorio de pies el Cardenal Carlos Aguiar visibilizó el dolor, la fe y…

13 horas hace

Esta web usa cookies.