Arquidiócesis de México

La Pasión según San Juan: la obra de Bach revive en la Catedral Metropolitana

Durante dos horas, una orquesta conformada por 50 músicos revivió la historia de las últimas horas de vida de un hombre que, tras ser arrestado, maltratado y humillado, fue finalmente crucificado. A pesar de todo el sufrimiento, Él eligió amar y sacrificarse por toda la humanidad.

Esta narración forma parte de “La Pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach, una obra maestra del barroco que fue interpretada por primera vez en la Catedral Metropolitana con una profunda emotividad por la Academia de Música Antigua de Toluca.

Considerada la obra más extensa del célebre compositor alemán luterano, “La Pasión según San Juan” es de alta complejidad, pues utiliza diversas técnicas vocales e instrumentales. Para transmitir toda la intensidad de esta narrativa, la Academia de Música empleó réplicas de instrumentos del siglo XVIII, como el oboe barroco, oboe da caccia, oboe de amor; viola da gamba, la traversa y el clavicémbalo, cuyos acordes lograron que la experiencia auditiva se convirtiera en un viaje espiritual y transformador.

Maestro Juan Carlos Guerrero, director de Academia de Música Antigua. Foto: Néstor Marrón/DLF

¿Cuándo volver a escuchar “La Pasión según San Juan” en la Catedral Metropolitana?

“La Pasión según San Juan” se presentará nuevamente este 18 de abril, Viernes Santo, en la Catedral Metropolitana a las 13:15 horas. Para esta ocasión, el maestro Juan Carlos Guerrero pide no aplaudir al final de la presentación como una muestra de respeto debido a la solemnidad del día.

La entrada es gratuita, no obstante se pide una cooperación voluntaria para los músicos y el mantenimiento de la Catedral Metropolitana.

Tres años de pasión

“Fue un trabajo arduo de todos, ensayamos durante tres años y cada vez que la interpretamos, hacíamos una conexión profunda, pues es una experiencia auditiva poderosa que invita a la reflexión y a la contemplación”, compartió el maestro Juan Carlos Guerrero, director de la AMAT.

Aunque la pieza fue interpretada en alemán, su idioma original, los sopranos, tenores, contraltos, bajos y cada uno de los músicos lograron combinar a la perfección la narrativa bíblica con los intensos acordes de esta obra, que se estrenó por primera vez el Viernes de Dolores de 1724. 

A decir del maestro Guerrero, la música barroca es de gran complejidad, pues no sólo requiere gran capacidad interpretativa sino también conocer de historia, las usanzas, los instrumentos y cómo usarlos, pues muchas de las partituras y piezas musicales se han perdido a lo largo del tiempo y quedan pocas como referencia.

Es importante mencionar que Johann Sebastian Bach compuso cinco pasiones en honor al sufrimiento y muerte de Cristo, pero solo se han conservado dos, siendo “La Pasión según San Juan” la más extensa.

La guitarra barroca y otros instrumentos propios de la época dieron una experiencia auditiva poderosa. Foto: Néstor Negrete/DLF

Una conexión profunda

Según los investigadores de la obra de Bach, el compositor se inspiró en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de Juan, tal como lo tradujo Lutero. Además, incorporó textos de autores alemanes de los siglos XVI y XVII. Aunque este evangelio no es tan narrativo, ofrece una perspectiva más filosófica y más amorosa sobre Jesús.

“Sin duda fue un trabajo arduo porque también fue estudiar la obra a profundidad para transmitir este encuentro ecuménico a través de la música. Recordemos que Bach provenía de una familia de músicos practicantes del luteranismo; sin embargo, su fe y su profunda espiritualidad se reflejan en esta pieza que es propia de la Semana Santa”, comenta la directora del ensamble de la AMAT, Rosalba Mancilla.

Para ambos músicos, esta obra transformó la manera de interpretar la Pasión el Viernes Santo, al entrelazar la narración con las reacciones del solista y del coro, lo que dio paso a una nueva dimensión tanto en lo litúrgico como en lo artístico.

“Desde la primera vez que tocamos esta pieza, es como comenzar una preparación, no sólo como músicos, sino como católicos. La narración es muy profunda y esperamos que toque el corazón de todos los asistentes. Sobre todo que como sociedad hagamos una reflexión profunda, pues los tiempos tan convulsos que vivimos lo amerita”, resalta la maestra Mancilla.

El maestro Guerrero asegura que no se puede describir obra, pues se tiene que vivir el sentimiento con el que fue escrita y la pasión con la que cada uno de los 50 músicos la interpretará. “El año pasado que presentamos ‘La Pasión’, al final en el momento de la muerte de Cristo la gente empezó a llorar, el coro también estaba muy conmovido y también comenzó a llorar y de repente todos estábamos muy conmovidos”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

21 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

21 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

22 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

1 día hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

1 día hace

Esta web usa cookies.