Párroco de la Capilla San Sebastián mártir cuenta lo ocurrido respecto a la grabación del video

  • A los mayordomos que autorizaron la grabación les dijeron que se trataba del cortometraje de una boda.

 

DLF Redacción

La mañana del pasado domingo 18 de marzo apareció en YouTube un video titulado “La niña bien invita a votar por ya sabes quien”, el cual fue grabado en la Capilla de San Sebastián, delegación Benito Juárez de la Ciudad de México.

El equipo de redacción de Desde la Fe platicó con Fray Edgar Vega Castañares TOR, quien es responsable de la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, a la cual está adscrita la capilla de San Sebastián de Xoco, lugar donde se produjo el material audiovisual que ha causado gran indignación en muchas personas.

Al respecto, el religioso, quien es miembro de la Tercera Orden Regular de San Francisco de Asís, explicó que a principios de enero los mayordomos le mencionaron sobre la posibilidad de filmar una escena de boda: “en el mes de enero, los mayordomos me informaron que un grupo de personas se habían acercado a pedir permiso con ese fin. Yo les pedí que pusieran la propuesta por escrito para revisarla y, en su caso, aprobarla, pero éstos ya no me reportaron absolutamente nada”.

La siguiente noticia que tuvo el párroco fue el pasado fin de semana, cuando le notificaron que dicho video –grabado en la capilla de San Sebastián–, estaba circulando en las redes sociales.

El religioso precisó que sin contar con su venia el permiso para realizar la grabación del video lo otorgó la mayordomía, recibiendo a cambio 15 mil pesos. Las personas que filmaron no presentaron sus credenciales, ni se presentaron formalmente como productora, ni como partido, ni como estudiantes.

La grabación se realizó el jueves 1 de marzo, y los mayordomos aseguran que no se utilizó equipo pesado de grabación, sólo una cámara pequeña y dos luces. Además, afirman que en ningún momento escucharon música dentro del templo.

Fray Edgar Vera explica que la filmación –según el testimonio de los mayordomos– se realizó de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Durante la primera parte de la grabación estuvieron los mayordomos en la sacristía observando lo que estaban haciendo, y “no vieron ninguna escena de baile”. Pero de las 3:00 p. m. a 5:00 p. m. el equipo de grabación pidió que se desalojara totalmente el templo. “Es posible –dice el religioso– que haya sido en ese momento cuando se grabaron las escenas de baile. Los ornamentos y los vasos sagrados los traían ellos, no se utilizaron los de la parroquia”, concluye.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

14 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

16 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

17 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

2 días hace