P. Cedeño: “El Año de los Jóvenes arrojará frutos prolongados”

  • El programa de la Pastoral Juvenil estará centrado en la formación y capacitación de dirigentes de los movimientos, la creación de nuevos grupos y la elaboración de materiales y subsidios.

Carlos Villa Roiz

El Año de la Juventud en la Arquidiócesis de México, que inició el pasado domingo 22 de octubre, arrojará un programa de trabajo que se prolongará durante tres años, y que será elaborado por la Pastoral Juvenil arquidiocesana con la participación de 11 sacerdotes y unos 20 laicos que están al frente de distintos movimientos, informó el P. Juan José Cedeño, encargado de la Pastoral Juvenil en la Iglesia capitalina.

Explicó que este proyecto de trabajo será presentado próximamente al cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México, y estará centrado en la formación y capacitación de los dirigentes de los movimientos juveniles en la Ciudad de México, la creación de nuevos grupos, así como en la elaboración de materiales y subsidios, y en la definición de una metodología de trabajo.

El P. Juan Carlos Cedeño comentó que este programa de trabajo, a pesar de su amplitud, contempla la posibilidad de que cada una de los ocho Vicarías Episcopales de la Arquidiócesis y los miembros de la Vida Religiosa organicen sus propios proyectos y actividades de forma independiente, de acuerdo con sus ritmos de trabajo, intereses y necesidades particulares.

Por otra parte, comentó que a la Misa de inauguración del Año de la Juventud que celebró el Nuncio Apostólico en México, Mons. Franco Coppola, y que tuvo lugar en la Basílica de Guadalupe, asistieron unos cinco mil jóvenes de varias entidades del país, lo que demuestra su interés y nivel de participación y convocatoria.

El P. Cedeño considera que el Año dedicado a la juventud en México será un marco adecuado de trabajo en preparación a la Jornada Mundial de la Juventud que se verificará en Panamá en el 2019 con la asistencia del Papa Francisco, y de igual modo, comentó que se contempla la posibilidad de que un grupo de jóvenes mexicanos asista a este evento internacional como ha ocurrido en otras ocasiones, por lo cual, ya se están estudiando los medios.

También celebró que una reliquia de san José Sánchez del Río, mártir de la Guerra Cristera en México con tan solo 14 años de edad, haya sido entronizada en la Basílica de Guadalupe por el Card. Rivera, y ahí permanecerá como un recordatorio de que todos estamos llamados a la santidad.

Recordó que el Arzobispo de México proclamó al “Niño Cristero” como santo patrono de la juventud en la Arquidiócesis, al lado de San Felipe de Jesús, primer santo mexicano, quien fue martirizado en Japón en el siglo XVII.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

21 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

21 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

21 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

21 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

22 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

24 horas hace

Esta web usa cookies.