Arquidiócesis de México

Ordenaciones sacerdotales y diaconales 2025 de la Arquidiócesis de México: ¿Cuándo serán?

El 28 de junio, a las 17:00 horas, en la Basílica de Guadalupe, el Cardenal Carlos Aguiar Retes conferirá el orden sacerdotal a siete diáconos transitorios de la Arquidiócesis Primada de México.

Los futuros presbíteros son: Santiago Adame Alemán, CCR
Fernando Barra Hernández,
César Augusto Garibaldi Pélaez,
Miguel Ángel González Romero,
Juan Adrián Vargas Martínez,
Ricardo Vidales Figuera,
Francisco I. Ybarra Añorve, HVE.

La celebración tendrá lugar a los pies de la Virgen de Guadalupe, como signo de entrega y consagración de su ministerio sacerdotal que asumirán al servicio del pueblo de Dios.

Diáconos de la Arquidiócesis Primada de México

Ordenaciones diaconales

Asimismo, el próximo 18 de junio, también a las 17:00 horas y en la misma Basílica, se llevará a cabo la ordenación diaconal transitoria de varios seminaristas, entre ellos Jorge Fernando García Aceves, Luis Ignacio Lozano Cobos, Jorge Saúl Salazar Romero, todos Cruzados de Cristo Rey y Diego José Zepeda Martínez.

Ambas celebraciones marcan un momento significativo para la vida eclesial de la Arquidiócesis, fortaleciendo el ministerio ordenado y renovando el compromiso de evangelización en la Ciudad de México.

Imposición de manos a un nuevo sacerdote para la Arquidiócesis Primada de México. Foto: Basílica de Guadalupe

¿Cómo se prepara un sacerdote?

La vocación sacerdotal es una llamada interior que algunas personas perciben como una invitación de Dios a entregar su vida al servicio del Evangelio y de la comunidad. Responder a esta llamada implica una entrega profunda a la fe, una vida centrada en la oración, y un compromiso firme con el servicio pastoral dentro de la Iglesia católica.

El sacerdote es un servidor de Dios y de los fieles. Su misión incluye la celebración de los Sacramentos —como la Eucaristía, el Bautismo y la Reconciliación—, la predicación de la Palabra, la guía espiritual de las comunidades y el acompañamiento personal en momentos de alegría, crisis o sufrimiento. Es, en muchos sentidos, un puente entre lo divino y lo humano.

Abrazar esta vocación requiere de un proceso de discernimiento serio y constante, que suele iniciarse con una experiencia personal de fe y continúa con una formación integral en seminarios o centros teológicos. En estos espacios, los futuros sacerdotes profundizan en la teología, la espiritualidad, la pastoral y el conocimiento humano, preparándose para ejercer un ministerio que exige entrega, humildad y amor por la Iglesia.

Diferencias entre diáconos transitorios y permanentes. Ilustración: APM

¿Qué es un diácono?

La palabra “diácono” significa “servidor”. Esta figura fue instituida por los apóstoles en la Iglesia primitiva para atender a las necesidades concretas de la comunidad, especialmente a las viudas y a los huérfanos en Jerusalén.

Existen dos formas de ejercer el diaconado: el transitorio y el permanente. El diaconado transitorio es una etapa previa a la ordenación sacerdotal, mientras que el permanente corresponde a quienes, por vocación, servirán como diáconos durante toda su vida.

El Sacramento del Orden se recibe en grados: primero se ordena diácono, luego presbítero, y eventualmente algunos son llamados al episcopado como obispos. Cada etapa representa un paso en el camino del servicio y la entrega al Pueblo de Dios.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Así se siente un milagro: sacerdote narra cómo San Pier Giorgio cambió su vida

El padre Juan Manuel Gutiérrez vivió un milagro por intercesión de San Pier Giorgio Frassati.…

5 horas hace

13 de septiembre: San Juan Crisóstomo, el gran orador de la Iglesia Católica

El 13 de septiembre la Iglesia recuerda a Juan Crisóstomo, patrono de los predicadores y…

23 horas hace

Santísimo nombre de María: 5 razones para celebrarlo

El 12 de septiembre celebramos el Santísimo nombre de María, el más dulce. Aquí te…

1 día hace

¿Quién fue San Nicolás de Tolentino, el patrono de las almas del Purgatorio?

Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…

1 día hace

Obispo en EU acompaña a los migrantes mientras son deportados para que no se sientan solos

“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por…

1 día hace

El poder de la disciplina

Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad…

1 día hace

Esta web usa cookies.