Obispos y fieles se unirán en oración en la Basílica

  • La Arquidiócesis quiere que este año el tradicional rosario en el Tepeyac tenga un tiente familiar.

Alejandro Feregrino

El próximo 6 de octubre, más de diez mil personas se unirán en oración en la Basílica de Guadalupe, en el tradicional rezo del Rosario al que están convocados todos los obispos, sacerdotes y fieles de la Arquidiócesis de México.

En entrevista con Desde la fe, el padre Héctor Peña García, coordinador de la Comisión de Eventos Multitudinarios Evangelizadores de la Arquidiócesis, explicó que en esta ocasión la organización del Rosario quiere poner de relieve la importancia de la oración en familia.

“La familia tiene que seguir viviendo los valores, y uno de ellos es la oración en familia. Que los hijos vean a sus padres encomendándose a la Virgen María a través de la oración y enseñándoles a rezar. Por eso lo hacemos en sábado, para que las familias vayan a la Casita del Tepeyac a orar como iglesia doméstica”.

“También queremos poner en las manos de nuestra Madre del Cielo los nuevos proyectos para nuestra Arquidiócesis, de evangelización, de catequesis y de trabajo conjunto entre los obispos, con su pastor y el clero”.

Este es uno de los tres eventos multitudinarios que tiene la Arquidiócesis Primada de México todos los años, junto a la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe en enero, y el jueves de Corpus Christi.

El sacerdote agregó que estos eventos son muy importantes para la comunidad católica, pues se fortalece la relación de la feligresía con sus sacerdotes y obispos.

“La gente va con una gran fe a ver a la Morenita del Tepeyac y con una gran ilusión para rezar con sus sacerdotes (…) Animen a sus comunidades, a sus movimientos, a sus grupos y a su familia a rezar unidos”.

“Les invito a unirnos en oración, y la oración más grande es esa corona de rosas que son las Avemaría que ofrecemos a nuestra madre del cielo para que interceda por nuestro país”, puntualizó.

La cita es el sábado 6 de octubre a las 18:00 horas, en la Basílica de Guadalupe.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué es el Domund en la Iglesia católica y cuándo se celebra?

El Domund es una jornada significativa para la Iglesia católica, pues recuerda la vocación misionera…

9 horas hace

Renovar nuestro compromiso misionero

Cuando un misionero se hace uno con los pueblos de misión, conoce los sufrimientos de…

10 horas hace

San Juan Pablo II: quién fue, qué hizo y por qué es importante para la Iglesia católica

San Juan Pablo II marcó la historia de la Iglesia católica con su testimonio de…

10 horas hace

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

La Sagrada Escritura enseña que la verdad, dicha con amor, edifica y libera. Aunque la…

11 horas hace

Cómo acercar a los jóvenes a la parroquia: experiencias de grupos juveniles católicos

Muchas parroquias carecen de jóvenes, pero ellos sí buscan a Dios. Conoce cómo los grupos…

12 horas hace

Consejos para detectar y abordar conductas agresivas en los hijos

La terapeuta Adriana Garza Bertrand explica cómo detectar tendencias agresivas en los hijos, qué las…

12 horas hace