Mons. Vicenzo Paglia: “La Iglesia es la institución que más ha defendido a la familia”

  • De visita en México, el presidente de la Academia para la Vida del Vaticano ofreció una conferencia de prensa en la Universidad Anáhuac.

 

Abimael César Juárez

 

El presidente de la Academia para la Vida del Vaticano y Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia, Mons. Vincenzo Paglia, se encuentra en México.

En días pasados visitó la sede del Instituto Juan Pablo II en la capital del país, para encontrarse con autoridades, profesores y estudiantes, y el miércoles dictó la conferencia “El esplendor de la vida, el matrimonio y la familia” , en el auditorio de la Universidad Anáhuac Campus Norte, donde se encuentra la sede del instituto.

Este jueves, Mons. Vicenzo Paglia ofreció también una conferencia de prensa ante medios católicos y comerciales, donde estuvo acompañado por el presidente del Instituto Teológico Juan Pablo II en Roma, Mons. Pierangelo Sequeri, quien constató que los jóvenes no pierden el gusto por ser y hacer familia, a pesar de las dificultades que el proyecto familiar tiene actualmente en sus diferentes contextos. En este sentido –dijo– la Iglesia tiene el deber de acompañarlos.

Mons. Sequeri aseguró que la Iglesia tiene una tarea histórica muy importante: recomponer el conocimiento y los afectos de la familia con éxito. “La alianza conyugal es un sacramento que no termina simplemente en el Matrimonio; por el contrario, debe influir en todos los sectores de la sociedad. Por eso se han llevado a cabo dos sínodos sobre la familia que revelan el gran deseo que tienen las generaciones más jóvenes por esta institución”.

Para el también Consultor del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización y miembro de la Comisión Teológica Internacional, el sacramento del Matrimonio proporciona un valor especial al vínculo conyugal, pero al mismo tiempo requiere ser capaz de “lidiar con la fragilidad de los vínculos que son únicos de la condición humana”. Por ello, consideró importante que la Iglesia se equipe con nuevas herramientas conceptuales para responder a los desafíos de la época, mientras que las comunidades cristianas deben ser vistas como una red de acogida en las relaciones humanas básicas.

Por su parte, Mons. Vincenzo Paglia explicó que el Papa Francisco, en continuidad con san Juan Pablo II –quien publicó en su momento la exhortación apostólica Familiaris Consortio–, escribió Amoris Laetitia, dándole continuidad cultural y pastoral al magisterio sobre la familia, “como siempre ha acontecido a los largo de la historia de la Iglesia”.

En este contexto, recordó lo que decía el Papa Juan XXIII de la Iglesia, en el sentido de que ésta no es un museo que conserve cosas del pasado, pues la tradición  es un cuerpo que crece, y lo hace con mucha sabiduría: “sobre el tema de la familia –dijo– la Iglesia es la institución que más ha hablado, que más la ha defendido, y que más la ha comprendió”.

El Pontificio Instituto Juan Pablo II fue fundado el 13 de mayo de 1981 por san Juan Pablo II con el fin de ofrecer a toda la Iglesia una reflexión teológica renovada en torno al amor humano, el matrimonio, la familia, y todas sus implicaciones pastorales, ayudando así a la Iglesia en el cumplimiento de su misión evangelizadora.

La Sección Mexicana del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia fue confiada a la Legión de Cristo, y está integrada a la Red de Universidades Anáhuac. Su misión es impulsar la investigación y la formación integral de la persona, el matrimonio y la familia.

En México, el instituto tiene una sede central en la Ciudad de México, en la Universidad Anáhuac México Norte y cinco planteles más en Guadalajara,  Monterrey, Puebla, Mérida y León, desde donde se ofrecen los programas formativos a más de 20 ciudades de la república.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace