Llama el Card. Aguiar a un manejo honesto, transparente y solidario de los bienes de la Iglesia

  • Durante la 105 Asamblea Plenaria de la CEM, el Arzobispo de México externó que la administración de los recursos es un factor fundamental para la pastoral.
Vladimir Alcántara
Durante el segundo día de actividades de la CV Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que se lleva a cabo este 10 de abril, el Card. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, presidió una celebración Eucarística en la que llamó a los ministros ordenados y a los fieles laicos a llevar a cabo un manejo honesto, transparente, solidario y subsidiario de los bienes de la Iglesia.
El Card. Aguiar Retes recordó que, en la realidad administrativa de la Iglesia primitiva, todo lo ponían en manos de los apóstoles, y con ello satisfacían las necesidades de la comunidad, lo cual, si bien operaba entonces en comunidades pequeñas, no deja de ser un criterio para la Iglesia de todos los tiempos.
“Hoy, los obispos necesitamos que cada Iglesia particular tenga conciencia clara de la importancia de llevar una administración honesta, transparente, solidaria y subsidiaria de los bienes; y para ello es necesaria la colaboración de los presbíteros y de los fieles laicos”.
Externó que es necesario considerar que la buena administración de los bienes –con la ayuda de los Consejos de Asuntos Económicos, tanto diocesanos como parroquiales– es un factor fundamental para la pastoral, que hará posible una puesta en común de los recursos humanos, estructurales y financieros, en beneficio de la comunidad eclesial de cada diócesis.
Agregó que creer en la Palabra de Jesús, y comenzar a estar al tanto de las cosas de la tierra; es decir, responder a nuestras necesidades temporales, nos capacitará para descubrir las celestiales. “Me atrevo a afirmar que a veces hablamos tanto y solamente de las cosas celestiales, que las dejamos sin referencia de las cosas terrenas, cuando el testimonio de Jesús fue encarnarse para hablarnos de la vida humana y sus contextos terrenales. Eso sí, orientando la experiencia terrenal a la meta y el destino celestial”.
Finalmente, el Arzobispo de México dijo que la relación entre la administración económica y la acción pastoral será un testimonio magnífico y convincente de la vida del Espíritu, como lo fue en la Iglesia naciente. “Auxiliémonos unos a otros, y animémonos a recorrer este camino sinodal con responsabilidad social, recordando que hemos sido llamados para esta misión por Dios Padre, quien está dispuesto a concedernos la gracia del Espíritu Santo. Que sea este el ánimo, la motivación y la confianza de esta Asamblea Episcopal que estamos iniciando. ¡Que así sea!”.
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

3 horas hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

4 horas hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

5 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

5 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

8 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

1 día hace