Lista la CDMX para recibir a peregrinos guadalupanos

  • Ha implementado un operativo conjunto que contempla módulos para proveer de alimentos, atención médica, hidratación y orientación a los peregrinos, así como puntos de descanso a lo largo de las cinco rutas que siguen los fieles guadalupanos.

 

Abimael César Juárez

Mediante la Jornada de Asistencia Social al Peregrino, los días 11 y 12 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), brindará apoyo a los peregrinos nacionales y extranjeros que visiten a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.

De acuerdo con el documento Asistencia Social al Peregrino, al cual tuvo acceso el semanario Desde la fe, el operativo iniciará en punto de las 09:00 horas del lunes 11, y concluirá a las 24:00 horas del martes 12 diciembre.

Durante el operativo, la Sedeso ofrecerá auxilio a los caminantes en 12 puntos; “con áreas de descanso, información de las rutas, atención médica, hidratación y localización de personas”. Y a través de cinco módulos, la secretaría proveerá de alimento y cobijas a los caminantes que lo requieran; también desplegará carpas de asistencia médica, protección civil, abastecimiento de agua, sanitarios, dormitorios y oficinas del Ministerio Público.

Para atender cualquier contingencia, la Sedeso contará con la colaboración de otras instancias de gobierno, como la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP), la cual, a su vez, implementará un operativo en las principales vialidades, especialmente en los cinco accesos carreteros hacia la Basílica de Guadalupe: Circuito Interior, Calzada de los Misterios, Calzada de Tlalpan, Observatorio y Calzada Ignacio Zaragoza.

La SSP también colocará en la Delegación Gustavo A. Madero un cordón de seguridad, integrado por más de 3 mil efectivos, que irá desde Euzkaro hasta Insurgentes, mismo que pasará por Cantera y Ferrocarril Hidalgo. Además se reforzará la seguridad en la zona aledaña a la Basílica.

La Sedeso recomienda a los feligreses abrigarse bien; hacer descansos periódicamente durante el recorrido; hidratarse e ingerir fruta de temporada, en especial naranja, mandarina, toronja y guayaba, por su alto contenido de Vitamina C; acudir al punto de asistencia social más cercano en caso de presentar fiebre, dificultad para respirar, tos, gripa, insolación, mareo, molestias estomacales o escoriaciones en los pies, a fin de recibir atención médica oportuna.

Según el manual, el DIF-CDMX y la Dirección General de Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia capitalina trabajarán coordinadamente para atender las necesidades básicas de todos los visitantes en esta importante fecha.

Por su parte, la Delegación Gustavo A. Madero informó estar lista para brindar seguridad y desarrollar tareas de vialidad y acompañamiento a las millones de personas que se espera acudan a este importante recinto mariano en el 486 Aniversario de la Aparición de la Virgen de Guadalupe.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

9 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

11 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

11 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

12 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

12 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

1 día hace