Líder de la Iglesia Católica Armenia visita México para solidarizarse con los afectados por los terremotos

  • Realizó un recorrido por la Villa de Guadalupe, y tuvo un encuentro ecuménico en la Catedral de México

Vida Nueva Digital

Procedente de los Ángeles California, Estados Unidos, el Patriarca Supremo de la Iglesia Apostólica Armenia, Su Santidad Karekin II, llegó este lunes 30 de octubre para cumplir con una apretada agenda de compromisos, en lo que fue su primera visita a nuestro país, donde residen poco más de dos mil armenios.

El Patriarca llegó al aeropuerto de la ciudad de Toluca, desde donde fue trasladado a la embajada de Armenia en México; ahí elevó una oración y pronunció un breve mensaje de solidaridad con el pueblo mexicano, tras los terremotos del pasado septiembre que cobraron la vida de más de cuatrocientas personas.

Cabe recordar que en 1988, Armenia sufrió un fuerte sismo que causó daños en la tercera parte de su territorio, por lo que tras conocer lo ocurrido en México, el Patriarca –quien en su momento participó activamente en la reconstrucción de su país–, inmediatamente manifestó su deseo de viajar para expresar un mensaje de solidaridad y esperanza a los damnificados.

Tras la bienvenida en la embajada armenia, Su Santidad Karekin II visitó la Basílica de Guadalupe, donde hizo una oración por la paz en el mundo, y acompañado por el nuncio apostólico, Franco Coppola y el rector del Tepeyac, monseñor Enrique Glennie Graue, recorrió el santuario guadalupano. Ahí obsequió una imagen de la Virgen de Armenia.

La agenda del líder religioso contempló también una visita al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien aprovechó la ocasión para agradecer su apoyo espiritual en estos momentos, y dio a conocer que en los próximos días se inaugurará un parque en la colonia Polanco, en honor a la comunidad armenia.

Por la tarde-noche, Karekin II participó en una celebración ecuménica en la Catedral de Metropolitana, junto con el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado, y otros líderes religiosos cristianos y de diferentes Iglesias ortodoxas. En el Altar de los Reyes, el patriarca armenio insistió en que el terremoto de 1988 provocó un gran sufrimiento al pueblo armenio, experiencia que lo motivó a visitar México.

Por su parte, el cardenal Norberto Rivera agradeció el gesto de solidaridad, y recordó que existe una gran afinidad entre la Iglesia Armenia y la Católica, tanto que el papa Francisco visitó ese país con motivo del centenario del genocidio que padeció ese pueblo en 1915, efeméride que en su momento también fue recordada en la Catedral Metropolitana.

Antes de prepararse para regresar a los Estados Unidos de América, el líder religioso finalmente visitó el Museo Memoria y Tolerancia, donde Armenia cuenta con un salón dedicado al holocausto.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

7 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

15 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

2 días hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace