La persona es primero, antes que lo material: Card. Rivera

  • Al acudir a la escuela Enrique Rébsamen, que colapsó por el terremoto, el Arzobispo de México señaló que la Iglesia está colaborando con el gobierno en la labor que realiza con las víctimas.

Vladimir Alcántara

Tras el terremoto de 7.1 grados Richter que este 19 de septiembre sacudió a la Ciudad de México y otras entidades como Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Estado de México, ocasionando el desplome de varios edificios y en consecuencia la muerte de más de dos centenares de personas que quedaron atrapadas bajo los escombros, el Card. Norberto Rivera Carrera pidió a los religiosos, religiosas y fieles laicos de la Arquidiócesis de México dar muestras de solidaridad cristiana colaborando con las autoridades civiles en el auxilio a las personas afectadas.

Asimismo, el Arzobispo de México se trasladó este miércoles a las instalaciones de la escuela Enrique Rébsamen, donde quedaron atrapados bajo los escombros varios niños de prescolar y primaria al desplomarse una de las naves; ahí dijo, en entrevista a un medio de comunicación, que su trabajo ha sido coordinar, junto con los Obispos de la ciudad, las labores que se están realizando para acercar la ayuda a los lugares donde se necesite, y para instalar centros de acopio y ver que estén funcionando.

“Estamos también revisando los templos para que no entre gente si están dañados y tener la certificación de que no tienen daños graves. Estamos realizando todas estas acciones en coordinación con lo que está haciendo el gobierno, con las distintas fuerzas que tiene; nosotros simplemente estamos colaborando para ayudar en todo aquello que podamos”, señaló.El Card. Rivera Carrera agregó que, como Arzobispo de México, sólo cuenta con conocimiento de los templos de la ciudad que han resultado dañados, cuyas condiciones se están revisando con la ayuda de los Obispos y decanos de cada una de las zonas.

“A nosotros lo que más nos interesa ahorita es colaborar, es ayudar, con aquellas gentes que tienen alguna urgencia, con aquellas gentes que necesitan un medicamento, que necesitan algún alimento o ropa”.Finalmente, dijo que en todas las vicarías se cuenta con centros de acopio y con personal que está revisando las estructuras de los templos; además de centros de escucha en los que se da atención y acompañamiento a los familiares de las víctimas del terremoto, ya que la persona es primero, antes de cualquier daño material.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Cuando la inocencia desarma al odio: una lección de dignidad y esperanza

La pintura de Norman Rockwell titulada "The Problem We All Live With" habla de racismo,…

5 horas hace

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

17 horas hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

18 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

21 horas hace

Gobernar y cuidar la creación: una vocación que nos humaniza

Como creyentes, sabemos que Cristo renueva la creación con su Resurrección y nos invita a…

1 día hace

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

2 días hace

Esta web usa cookies.