La persona es primero, antes que lo material: Card. Rivera

  • Al acudir a la escuela Enrique Rébsamen, que colapsó por el terremoto, el Arzobispo de México señaló que la Iglesia está colaborando con el gobierno en la labor que realiza con las víctimas.

Vladimir Alcántara

Tras el terremoto de 7.1 grados Richter que este 19 de septiembre sacudió a la Ciudad de México y otras entidades como Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Estado de México, ocasionando el desplome de varios edificios y en consecuencia la muerte de más de dos centenares de personas que quedaron atrapadas bajo los escombros, el Card. Norberto Rivera Carrera pidió a los religiosos, religiosas y fieles laicos de la Arquidiócesis de México dar muestras de solidaridad cristiana colaborando con las autoridades civiles en el auxilio a las personas afectadas.

Asimismo, el Arzobispo de México se trasladó este miércoles a las instalaciones de la escuela Enrique Rébsamen, donde quedaron atrapados bajo los escombros varios niños de prescolar y primaria al desplomarse una de las naves; ahí dijo, en entrevista a un medio de comunicación, que su trabajo ha sido coordinar, junto con los Obispos de la ciudad, las labores que se están realizando para acercar la ayuda a los lugares donde se necesite, y para instalar centros de acopio y ver que estén funcionando.

“Estamos también revisando los templos para que no entre gente si están dañados y tener la certificación de que no tienen daños graves. Estamos realizando todas estas acciones en coordinación con lo que está haciendo el gobierno, con las distintas fuerzas que tiene; nosotros simplemente estamos colaborando para ayudar en todo aquello que podamos”, señaló.El Card. Rivera Carrera agregó que, como Arzobispo de México, sólo cuenta con conocimiento de los templos de la ciudad que han resultado dañados, cuyas condiciones se están revisando con la ayuda de los Obispos y decanos de cada una de las zonas.

“A nosotros lo que más nos interesa ahorita es colaborar, es ayudar, con aquellas gentes que tienen alguna urgencia, con aquellas gentes que necesitan un medicamento, que necesitan algún alimento o ropa”.Finalmente, dijo que en todas las vicarías se cuenta con centros de acopio y con personal que está revisando las estructuras de los templos; además de centros de escucha en los que se da atención y acompañamiento a los familiares de las víctimas del terremoto, ya que la persona es primero, antes de cualquier daño material.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…

4 horas hace

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…

5 horas hace

Las llaves que no se entregan: claves para prevenir el abuso infantil

Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…

7 horas hace

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

10 horas hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

16 horas hace

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

1 día hace