La llama de la Virgen de Guadalupe que une a los migrantes

  • Una antorcha encendida a los pies de la Virgen Morena recorrerá México y EU para mantener cerca a las familias separadas por la migración.

 

Roberto Alcántara Flores

Alrededor de 8 mil personas participarán en el traslado de una antorcha encendida a los pies de la Virgen de Guadalupe que partirá este 9 de septiembre a Nueva York donde se espera su llegada el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. El objetivo de esta carrera es consolar a quienes tienen algún familiar migrante y hacer un llamado a los connacionales a recordar a sus familias y sus raíces.

Los organizadores de esta 17 edición de la carrera internacional Antorcha Guadalupana, calculan el número de participantes de acuerdo con los corredores, sacerdotes y fieles en general, que salen al encuentro de la caravana en las carreteras y poblados.

En entrevista, el coordinador de Logística de la carrera, Diego Abel Reyes, explicó que el equipo base está conformado por cinco personas y en cada comunidad se sumarán de 20 o 30 corredores que se encargarán de llevar el fuego guadalupano y dos imágenes sagradas: una de la Virgen Morena y otra de San Juan Diego.

Desde el corazón de México

La Antorcha Guadalupana inició a finales del siglo pasado en Estados Unidos gracias a la Asociación Tepeyac de Nueva York. El recorrido comenzaba en el lado estadounidense de la frontera con México y concluía en la Catedral de San Patricio en Nueva York. Fue la Arquidiócesis neoyorquina la que sugirió que la carrera trascendiera fronteras y comenzara en el corazón espiritual de México: la Basílica de Guadalupe, para que a su paso entrara en contacto con las familias marcadas por la migración. Es por ello que desde 2002 atraviesa nueve entidades de la República y 14 de la Unión Americana.

Los nueve estados mexicanos que recorre la Antorcha Guadalupana tras salir de la Ciudad de México son: Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas. Cruza a los Estados Unidos por Nuevo Laredo, Texas, y continúa por Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Washington DC, Maryland, Delaware, Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York. Numerosas comunidades en ambos países se organizan para acompañar el fuego y las imágenes durante el largo recorrido. Será el 24 de octubre cuando cruce por Tamaulipas hacia Laredo, Texas, para continuar un itinerario de 45 días hasta la Gran Manzana, donde llegará el 12 de diciembre.

Diego Abel Reyes detalló que anteriormente la antorcha y las imágenes eran recibidas por el Arzobispo de Nueva York en la Catedral de San Patricio, donde se celebraba una Misa; sin embargo, debido a la gran cantidad de fieles que asisten, estos signos ahora se reciben en Central Park y de ahí son llevados por una multitud de fieles a la sede de la ONU, donde se imparte la bendición a los presentes.

“Algo muy hermoso –añade– es que en la sede de la ONU muchas comunidades cercanas encienden sus antorchas y regresan corriendo a sus localidades para celebrarle a la Virgen de Guadalupe en su día”, dice.


“No tengo familia migrante en Estados Unidos, pero quiero hacer algo para que, quienes sí la tienen, puedan estar comunicados con ellos espiritualmente. A nuestro paso por las comunidades hay mujeres que nos abrazan porque ven en nosotros a su esposo o a sus hijos, a quienes no han visto en muchos años”.
Diego Abel Reyes, coordinador de logística de Antorcha Guadalupana.
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.