La Guadalupana en el Museo Franz Mayer

  • La exposición “Virgen de Guadalupe. Arte y devoción” presenta 280 objetos artísticos elaborados entre los siglos XVII y XXI, que dan muestra de la trascendencia de la imagen de la “Morenita” en el contexto social mexicano.

Carlos Villa Roiz

El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México presenta una importante exposición dedicada a la Virgen de Guadalupe, titulada “Virgen de Guadalupe. Arte y devoción”, misma que alberga 280 piezas de varios siglos, en las que se aprecian algunos trabajos de prestigiados artistas, e incluso obras de autores anónimos, pero que dan fiel testimonio de la importancia que ha tenido la “Morenita del Tepeyac” en el devenir de nuestra historia.

La exposición está dividida en cuatro secciones, siendo la más importante donde se exhibe el libro “Escudo de Armas de la Ciudad de México” de 1746. La segunda es Arte: imagen y lugar, la cual destaca la imagen de la Virgen de Guadalupe como escudo de la ciudad y fuente de inspiración para diversos autores, entre ellos, los prestigiados artistas Tresguerras y Juan Correa. La tercera es Devoción: milagros, fe y lo sagrado, que ofrece al público elementos clave en la construcción de la identidad religiosa y la unidad nacional; y finalmente: Ceremonia, que presenta diversos tipos de festejos en torno a la Virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre, fecha en la que actualmente llegan hasta ocho millones de fieles en peregrinación a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

Con el apoyo de museos públicos y privados, así como de coleccionistas y anticuarios, se logró reunir estas 280 piezas realizadas entre los siglos XVII al XXI, entre las que se encuentran accesorios de joyería, libros, artefactos, cerámica, escultura, estampas e impresos, fotografía, mobiliario, numismática y falerística, orfebrería, pintura, textiles e indumentaria, artes decorativas, diseños, cultura popular y fibras naturales.

Es a través de estas obras de arte, diseño y objetos de uso cotidiano que se manifiesta la trascendencia de una imagen que pasa del ámbito religioso al social y, la manera en que el culto y la devoción a la Virgen de Guadalupe se mantiene a través de los siglos.

La exposición, auspiciada por la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, podrá ser apreciada por el público hasta el 30 de septiembre.


Joyería, libros, artefactos, cerámica, esculturas, estampas, impresos, fotografía, mobiliario, orfebrería, pintura, indumentarias, artes decorativas, diseños, y fibras naturales se podrán apreciar en esta gran exposición.

“Esta exposición fue integrada con el apoyo de museos públicos y privados, así como de coleccionistas y anticuarios”.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

1 hora hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

3 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

6 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

19 horas hace

Esta web usa cookies.