La Guadalupana en el Museo Franz Mayer

  • La exposición “Virgen de Guadalupe. Arte y devoción” presenta 280 objetos artísticos elaborados entre los siglos XVII y XXI, que dan muestra de la trascendencia de la imagen de la “Morenita” en el contexto social mexicano.

Carlos Villa Roiz

El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México presenta una importante exposición dedicada a la Virgen de Guadalupe, titulada “Virgen de Guadalupe. Arte y devoción”, misma que alberga 280 piezas de varios siglos, en las que se aprecian algunos trabajos de prestigiados artistas, e incluso obras de autores anónimos, pero que dan fiel testimonio de la importancia que ha tenido la “Morenita del Tepeyac” en el devenir de nuestra historia.

La exposición está dividida en cuatro secciones, siendo la más importante donde se exhibe el libro “Escudo de Armas de la Ciudad de México” de 1746. La segunda es Arte: imagen y lugar, la cual destaca la imagen de la Virgen de Guadalupe como escudo de la ciudad y fuente de inspiración para diversos autores, entre ellos, los prestigiados artistas Tresguerras y Juan Correa. La tercera es Devoción: milagros, fe y lo sagrado, que ofrece al público elementos clave en la construcción de la identidad religiosa y la unidad nacional; y finalmente: Ceremonia, que presenta diversos tipos de festejos en torno a la Virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre, fecha en la que actualmente llegan hasta ocho millones de fieles en peregrinación a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

Con el apoyo de museos públicos y privados, así como de coleccionistas y anticuarios, se logró reunir estas 280 piezas realizadas entre los siglos XVII al XXI, entre las que se encuentran accesorios de joyería, libros, artefactos, cerámica, escultura, estampas e impresos, fotografía, mobiliario, numismática y falerística, orfebrería, pintura, textiles e indumentaria, artes decorativas, diseños, cultura popular y fibras naturales.

Es a través de estas obras de arte, diseño y objetos de uso cotidiano que se manifiesta la trascendencia de una imagen que pasa del ámbito religioso al social y, la manera en que el culto y la devoción a la Virgen de Guadalupe se mantiene a través de los siglos.

La exposición, auspiciada por la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, podrá ser apreciada por el público hasta el 30 de septiembre.


Joyería, libros, artefactos, cerámica, esculturas, estampas, impresos, fotografía, mobiliario, orfebrería, pintura, indumentarias, artes decorativas, diseños, y fibras naturales se podrán apreciar en esta gran exposición.

“Esta exposición fue integrada con el apoyo de museos públicos y privados, así como de coleccionistas y anticuarios”.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

10 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

12 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

15 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 días hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 días hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 días hace