Juventud guadalupana, la esperanza

  • María Díaz: “Los jóvenes que amamos a la Virgen buscamos ser un ejemplo para otros jóvenes, por eso estamos aquí, para transmitirles y hacerles sentir que, mientras haya fe y esperanza, no todo está perdido”.

 

Abimael César Juárez

Durante la celebración de las fiestas de la Virgen de Guadalupe los jóvenes jugaron un papel importante, no sólo porque fueron los protagonistas del homenaje que se le rindió a la Morenita en el Altar Mayor de la Basílica, sino por la cantidad de éstos que llegaron al Tepeyac para participar del 486 aniversario del Acontecimiento Guadalupano.

María Estela Rivera, de 19 años, viajó desde la Sierra de Puebla toda una noche para estar presentes en los festejos; el motivo de su travesía fue para agradecer por su salud, sobre todo, por no haber perecido en los sismos que sacudieron al país en septiembre pasado: “Hoy hemos venido a darle gracias a la Virgen por toda esa gente que, sin conocernos, se organizó para ayudarnos en esos momentos tan difíciles”.

María Díaz, de 17 años, consideró que la tecnología y las nuevas ideologías han provocado una pérdida de valores, alejando a los jóvenes de lo que verdaderamente importa: Dios, la familia y la vida: “Los jóvenes que amamos a la Virgen buscamos ser un ejemplo para otros jóvenes, por eso estamos aquí, para transmitirles y hacerles sentir que, mientras haya fe y esperanza, no todo está perdido. Aún podemos recuperar nuestra nación para vivir mejor, felices, sin miedo, en paz y sin violencia; yo sé que hay jóvenes buenos, que tienen fe en el futuro, sólo hay que pedirle a la Virgen que esa fe no se pierda”.

En tanto, Elvira Briones, de 23 años, dijo que ante la falta de oportunidades para la juventud, Dios tiene una respuesta: “a muchos de nosotros, como jóvenes, nos falta conocer y acercarnos más a Dios. Si lo conociéramos, sabríamos que Él tiene algo preparado para cada uno de nosotros, y que llegará en el momento adecuado. Hoy vengo a pedirle a la Virgen que me ayude a encontrar un buen trabajo para salir adelante”.

Jimena Rivera, de 13 años, también procedente Ixtacamaxtitlán, Puebla, al preguntarle sobre el Año de la Juventud, consideró que la Iglesia debe cambiar algunas cosas para no parecer tan aburrida a los jóvenes, mientras que Roberto Carlos Pestaña Martínez, de 19 años, originario de Hidalgo, invitó a éstos a que se acerquen a la Iglesia a conocer a Dios: “cada vez que vengo, lo hago con mucho gusto y devoción; esta vez le he pedido confiadamente a la Virgencita que mantenga a los jóvenes a salvo de tantas cosas que nos están destruyendo”.

Abimael César Juárez

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

6 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

7 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

9 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

14 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

15 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.