Arquidiócesis de México

Jubileo de los Niños 2025: cuándo, dónde, cómo inscribirse y todo lo que debes saber

El Jubileo de los Niños 2025 está muy cerca. La celebración se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en el Seminario Menor Casa Huipulco, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Durante este día, los niños podrán disfrutar de diversas actividades diseñadas para fortalecer su participación y reconocer su gran importancia dentro de la Iglesia y la comunidad.

Cabe mencionar que esta celebración está inspirada en el Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco y retomado por el Papa León XIV.

Este es el primer Jubileo de los Niños que celebra la Arquidiócesis Primada de México, bajo el lema “Manos Unidas llevando la esperanza al mundo” y cuyo objetivo es que los niños vivan una profunda alegría espiritual, fortaleciendo su fe y su compromiso como peregrinos de esperanza, comenta el padre Luis Alfredo Antúnez Silva, director de la Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México..

Para ello “todos los niños recibirán un pasaporte jubilar, en el que podrán obtener sellos al completar las actividades en diferentes estaciones del ‘Itinerario de la esperanza’ en el aula sinodal. Al finalizar, recibirán un sello muy especial que simboliza su compromiso de ser portadores de esperanza en el mundo”, detalló el p. Antúnez.

Asimismo, comenta el sacerdote diocesano, la Pastoral Infantil compuso un himno para celebrar el Jubileo de los Niños, titulado “Pequeños corazones, gran esperanza”. Este himno, interpretado por el padre Luis y el coro de niños de la Parroquia de la Sagrada Familia, refleja el espíritu de esperanza, alegría, fe y amor que se quiere compartir con todos los niños.

¿Qué actividades habrá en el Jubileo de los niños?

En el primer Jubileo de los Niños se tendrán diversas actividades como rallys, juegos y torneos deportivos, talleres creativos, pintura de caritas, show de magia con Andrés O’Hagan; también estarán presentes Paty Lu, Regina Arcoíris, y los Payasos Eucarísticos.

“Al final del jubileo los niños podrán participar en el mural de la esperanza, donde los niños dejarán estampada la huella de su mano como símbolo de su compromiso con el llamado del Papa Francisco y la misión de compartir alegría y esperanza en cualquier entorno”, detalló.

¿A quién está dirigido?

El primer Jubileo de los Niños está dirigido a todas las parroquias, monaguillos, grupos infantiles, colegios católicos y todos los niños que deseen vivir esta experiencia de fe, alegría y comunidad.

Las inscripciones están disponibles a través de esta liga Jubileo de los Niños, o en el mismo seminario conciliar, donde habrá un registro para facilitar la organización.

¿Por qué es importante el Jubileo de los niños?

Este evento busca que los niños vivan una experiencia espiritual profunda, reconociendo su papel como peregrinos de esperanza, fortaleciendo su fe en Dios, su amor por el prójimo y su alegría para vivir los valores del Evangelio. Además, es una oportunidad para que toda la comunidad familiar participe y comparta la alegría del evangelio, haciendo de la iglesia un segundo hogar para los pequeños.

“Al jubileo asistirán más de mil monaguillos, quienes no solo participarán en el servicio del altar, sino que también formarán parte activa de toda la jornada. Esta es una excelente oportunidad para que los niños conozcan y vivan la experiencia de servir en la liturgia y descubran su vocación”, comenta el sacerdote.

También estará presentes el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y Monseñor Carlos Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, quienes acompañarán a los niños en esta celebración llena de esperanza y alegría.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

11 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

11 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

13 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

16 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

17 horas hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

19 horas hace

Esta web usa cookies.