DLF Redacción
Con la oración vespertina solemne presidida en punto de las 17:00 horas por Mons. Enrique Glennie Graue, rector de la Basílica de Guadalupe, inició oficialmente la celebración de las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe en el Tepeyac, donde se guarda la amada imagen de la Morenita del Tepeyac.
Durante la celebración, se explicó que la advocación de María en su título de Guadalupe ha sido para el pueblo la forma más sublime y elevada de la presentación del Evangelio de Jesucristo en la tierra mexicana, pues María es comprensión, auxilio y defensa.
“La Virgen de Guadalupe –se dijo– al ser Madre y Maestra en la evangelización de nuestra patria, y al habernos precedido en la peregrinación de la fe, y en el camino de la gloria, sigue acompañando al pueblo con su amor personal”.
“Hoy queremos agradecer a Dios Padre, con alegría, el don hermoso de su paternal ayuda para que, por medio de la Madre de su Hijo, experimentamos la grandeza y la profundidad de su amor. Y le pedimos que nuestra oración vespertina nos una a toda la Iglesia que la invoca y la reconoce como estrella de la evangelización”.
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.