Otros

Iglesia restaurada por dentro y por fuera

  • Esta Parroquia en la colonia San Rafael destaca por su belleza arquitectónica, pero también por la alta participación de su feligresía y por sus especiales misas con mariachi.

Alejandro Feregrino

Hace 15 años, la histórica Parroquia de los Santos Cosme y Damián estaba gravemente deteriorada y los techos de su convento contiguo al borde del colapso, pero hoy ha recuperado su belleza y, más importante aún, a su feligresía.

Esta Iglesia ha sobrevivido el paso del tiempo. Su historia comienza en 1581, cuando los franciscanos fundaron un convento y un hospital para atender a los indígenas forasteros. En 1672 se colocó la primera piedra de la Iglesia y en 1851 el convento se convirtió en hospital militar. Años después, se fraccionó y una parte se vendió a particulares

“28 techos estaban a punto de caerse”, explicó en entrevista con Desde la fe, el párroco José de Jesús Aguilar, quien a su llegada en 2004, inició el proyecto de restauración.

El edificio requirió trabajos en paredes, pisos, techos y drenaje, siguiendo los requerimientos de la Dirección General de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. Actualmente aún se realizan labores de pintura interior y exterior.

Si bien cuenta con belleza arquitectónica, como su retablo -también restaurado- que data del siglo XVIII y que pertenecía a la Iglesia de San Joaquín; la Parroquia de los Santos Cosme y Damián destaca por la participación de su comunidad ya que tiene Misas llenas y actividades como estudio de Biblia, pastoral, pláticas y cursos de autoestima y tanatología.

Parte de su éxito ha sido el renombre de su párroco, ya que el padre José de Jesús Aguilar es un reconocido comunicador y escritor, con programas de radio y presencia en televisión, por lo que su notoriedad ha logrado que muchos fieles la visiten.

“Al mismo tiempo que se fue restaurando el edificio traté de ir restaurando la comunidad, que además es una comunidad enriquecida por mucha gente que viene de lejos (…) que han sido acogidos por la comunidad de aquí”, explicó.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

8 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

8 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

8 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

22 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

24 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace