Arquidiócesis de México

Iglesia inicia colecta de dulces para la Navidad de jóvenes presos en CDMX: ¿Cómo participar?

Con el objetivo de que los cerca de 100 jóvenes presos que se encuentran en los cuatro centros de detención ubicados en la Ciudad de México reciban en la Navidad 2024 un regalo que les recuerde y fortalezca su sentido de pertenencia a la sociedad, la Arquidiócesis Primada de México arranca la Colecta Anual de Dulces.

Esta campaña organizada por la Dimensión de Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis Primada de México se llevará a cabo del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2024 y está dirigida a las comunidades parroquiales, a los fieles católicos, a todas las personas de buena voluntad y a las empresas que puedan y deseen apoyar esta noble causa.

“El objetivo es poder compartir con los jóvenes privados de la libertad durante las fiestas de Navidad un gesto de solidaridad, de poder compartir con ellos en esos días que son importantes para nosotros y a través de darles un detalle, un dulce, podamos expresar el sentido de pertenencia que tienen a la Iglesia”, indicó Fray Juan Manuel Hernández Rodríguez, responsable de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria.

La Dimensión de Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis Primada de México elaborará “aguinaldos navideños” para entregar a los jóvenes presos. Foto Desde la fe.

¿Dónde puedo entregar los dulces que voy a donar en la colecta?

Las personas que deseen participar en la Colecta Anual de Dulces para los jóvenes presos pueden entregar sus donaciones, del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, a la Licenciada Alma Hernández, en las oficinas de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria, ubicadas en el edificio de la Curia de la Arquidiócesis de México, en la calle de Durango 90, colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.

De la misma manera, Fray Juan Manuel comentó que si alguna persona o empresa desea apoyar también esta iniciativa puede donar las bolsitas y los listones con los que se elaborarán los aguinaldos navideños que se entregarán después del 22 de diciembre de 2024.

“Incluso si alguien quisieran también agregar en sus donaciones algún artículo de higiene personal, como pasta de dientes y cepillos dentales, esto sería maravilloso y de mucha ayuda para las y los jóvenes”, agregó el sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México.

¿Quiénes recibirán los dulces que donarán en la colecta?

El sacerdote indicó que los dulces que se reciban durante la colecta serán entregados, en “Bolsas de Aguinaldos”, a casi un centenar de jóvenes presos menores de edad, hombres y mujeres, que se encuentran privados de su libertad en los cuatro centros ubicados en la Ciudad de México:

  • Centro Especializado para Adolescentes San Fernando.
  • Centro Especializado para Adolescentes Dr. Alfonso Quiroz Cuarón.
  • Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes.
  • Centro Especializado para Mujeres Adolescentes

¿Cuándo se entregarán los aguinaldos a los jóvenes presos?

El padre Hernández Rodríguez informó que a partir del 16 de diciembre de 2024 empezarán a elaborar los aguinaldos con el objetivo de que queden listos antes del 22 de diciembre para que se puedan distribuir en los cuatro centros de detención de jóvenes ubicados en la Ciudad de México.

Fray Juan Manuel detalló que los aguinaldos se van a entregar a cada uno de los centros, en fechas aún por definir, en el marco de una celebración Eucarística y la realización de una tradicional posada navideña, con lo que se busca dejar patente el compromiso que la Iglesia tiene con todas las personas, sean o no creyentes, y a las que no podemos juzgar sin antes conocer también sus historias.

“Como Iglesia debemos hacer presente a Jesucristo en Su misericordia, que nos llama a todos a la conversión de nuestros corazones y que todos tenemos siempre la oportunidad de poder cambiar, de poder rectificar, nuestro camino. Confiemos en que Dios es el que realiza la obra y nosotros solo somos el instrumento para llevar su palabra a los centros de internación”, concluyó el sacerdote.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

14 minutos hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

Esta web usa cookies.