Hay 182 escenificaciones de la Pasión en la Ciudad de México

Carlos Villa Roiz

Un estudio realizado en el área de Asuntos Religiosos del Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo de los gobiernos delegacionales y de las ocho Vicarías Episcopales de la Arquidiócesis de México, revela que hay por lo menos 182 puntos en donde se celebran los tradicionales oficios y representaciones de la Semana Santa.

El Viacrucis de Iztapalapa, cuya tradición data más allá de un siglo y que llega a reunir dos o más de millones de personas, es el más famoso de todos, ciertamente, e incluso, en el extranjero es seguido a través de los medios de comunicación.

Hay otros más, como el Viacrucis de Cuautepec, con una tradición de medio siglo y que reúne a unos cien mil espectadores en el entorno del cerro del Chiquihuite, al norte de la Ciudad, que también goza de gran aceptación.

Cuajimalpa también tiene su propia representación a la que asisten unas cien mil personas; lo mismo ocurre en la delegación Xochimilco, y hacia el corazón de la Ciudad de México, en la Colonia Roma, a partir de la Parroquia de la Sagrada Familia que atienden los jesuitas; este templo también tiene su Viacrucis con piadosas imágenes que hacen transitar, por las calles vecinas, a unas 20 mil personas.

Hay otras representaciones poco conocidas, como la que se llevan a cabo en algunas cárceles como en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en donde participan los internos, y asisten sus familiares.

En las representaciones populares de la Pasión de Cristo, la gente, sin importar su condición social, participa como actores en los distintos papeles, o aportan recursos para que se puedan llevar a cabo estos eventos, y para lo cual se han creado históricas mayordomías que mantienen viva la tradición.

Todas estas manifestaciones populares en torno a la Pasión de Cristo confirman la profunda fe de la gente y el arraigo generalizado a ver en la Semana Santa, el verdadero sentido religioso que le confiere.

En el montaje de los altares de Dolores, por ejemplo, participan museos e instituciones culturales laicas, que reconocen, en estos episodios bíblicos, parte de la cultura y la rica tradición mexicana.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Arquidiócesis Primada de México celebra 495 años de historia y fe

La Arquidiócesis Primada de México cumple 495 años y celebra el Año Jubilar 2025, fortaleciendo…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para septiembre de 2025?

En sus intenciones de oración para septiembre de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

La nueva SCJN sin calidad moral

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ni ha sido elegida por el…

1 día hace

León XIV a políticos: “Necesitan tener valentía”

No se trata solo de votar cada cierto tiempo, sino de participar activamente en el…

1 día hace

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia no es un solo libro, sino una colección de libros redactados en un…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.