Fueron niños los ganadores del Concurso de Coros Parroquiales

  • El primer lugar fue para “Deus Vocare”, del Estado de México; y el segundo para el “Coro Resurrección”, originario de Xalapa, Ver.

 

Abimael César Juárez

Fueron 11 los grupos que se esforzaron por ganar el Primer Concurso Arquidiocesano de Coros Parroquiales en el Seminario Conciliar de México, el pasado domingo 24 de junio. Finalmente, el primer lugar fue para la canción Siervo de Yahvé, interpretada por el coro infantil “Deus Vocare”, de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, de la Diócesis de Nezahualcóyotl; mientras que el segundo fue para la canción Padre, a cargo del “Coro Resurrección”, de la diócesis de Xalapa, Ver. Desde la fe platicó con los directores de ambas agrupaciones sobre su experiencia en este certamen.

 

Niños entusiastas

Guadalupe Esquivel, directora del coro ganador “Deus Vocare” (Dios llama) explicó que el coro está formado por 29 elementos: niños y niñas, en edades de 6 a 14 años. “La idea es formar futuros músicos liturgos, que sepan tanto de cuestiones musicales como de liturgia; que tengan un conocimiento integral de la música y el canto religioso para que más adelante puedan distinguir entre lo que es participar en un evento de carácter litúrgico y otro de piedad popular, y sean ellos quienes dirijan a las futuras agrupaciones en el servicio a Dios y a la Iglesia”.

Expresó que, para participar, ella pagó la inscripción, y los papás el traslado; los instrumentos son propiedad de cada uno de los pequeños, y algunos prestados. Para Guadalupe, es una gran alegría el haber obtenido el primer lugar. Explica: “En su inocencia, luego de recibir el diploma y una cantidad de dinero –que no conocían–, los niños propusieron gastar el premio en taquitos al pastor, mientras que otros querían ir al cine. Pero mejor decidimos dar a cada pequeño una parte proporcional del premio a fin de que se sientan motivados. Mientras tanto, quiero decir que los pequeños no se quedaron sin comer sus taquitos, porque los tenían muy bien merecidos; se los ganaron por el entusiasmo con el que participaron”.

 

Un coro de estudiantes

La historia del segundo lugar es diferente. Cuenta Carlos Cortes Cervantes, coordinador del Coro Resurrección –“Resus”, como se le conoce– que éste fue fundado en 1985 en la ciudad de Xalapa, Ver., y tiene la particularidad de que la parroquia está ubicada en la zona donde se encuentran las Unidades de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Veracruzana; debido a ello, la mayoría de sus integrantes son estudiantes de nutrición, medicina, enfermería, odontología y química, entre otras ciencias.

“La mayoría de los miembros han decidido unirse al coro tras escucharlo en la Santa Misa; nosotros los adoptamos como parte de nuestra familia; incluso, hay quienes tienen ya más de diez años dentro de la agrupación porque se quedaron a trabajar aquí”, dice. En total son 26 integrantes, de los cuales sólo viajaron a la Ciudad de México 18, por cuestiones de transporte”.

Carlos Cortes explicó que cuando vieron publicada la convocatoria en las redes sociales decidieron participar, pero no tenían recursos para viajar. Entonces el párroco les permitió rifar un pastel entre la comunidad; el boleto no tenía un costo fijo, sino que la aportación quedaba a consideración de la gente; otra parte de los recursos fue proporcionada por los miembros del coro que ya trabajan; “lo importante era estar presentes y unidos en el concurso. Ese día queríamos estrenar una canción, pero no fue posible por falta de tiempo”, señala.

Cabe mencionar que los ganadores del segundo lugar recibieron un diploma de reconocimiento, así como una beca para dos personas a fin de cursar un diplomado en música durante este verano.


“La idea es formar futuros músicos liturgos, que sepan tanto de cuestiones musicales como de cuestiones de liturgia”.
Coordinadora de “Deus Vocare”

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

Con el objetivo de que las jóvenes presas cuenten con un espacio de oración, meditación…

53 segundos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

51 minutos hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

1 hora hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

2 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

3 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

4 horas hace

Esta web usa cookies.