Frente a la emergencia, ponen dispensario y hospitales arquidiocesanos al servicio de la ciudadanía

  • Voluntarios de la carrera de Medicina de universidades católicas brindan atención estos centros, principalmente de la Universidad Anáhuac Norte y Sur.

 

Vladimir Alcántara

En atención a la constante petición del Card. Norberto Rivera Carrera de brinda apoyo ante cualquier eventualidad o emergencia –como la que dejó el pasado terremoto–, el P. Pedro Velázquez, Director de la Comisión de la Pastoral de la Salud de la Curia Arquidiocesana, ha hecho del conocimiento de la ciudadanía que quien necesite servicios médicos puede hacer uso de los dispensarios u hospitales católicos con que cuenta la Arquidiócesis de México, que ante la situación actual brindarán servicios médicos aún si no se cubre la cuota de recuperación; sólo se pide que quien pueda dar un apoyo, lo haga, para poder seguir ayudando a otras personas que lo requieran.

Refirió que varias personas ya han estado aprovechando estos servicios, que brindan, entre otros, voluntarios de universidades católicas, sobre todo de la Anáhuac Norte y Sur. “En los primeros momentos han llegado personas cortadas por vidrios desprendidos, o con traumatismos de diversos tipos; se han atendido fracturas, contusiones, esas son las cosas que normalmente se atiende cuando ocurre una emergencia. También se suministran medicamentos a personas que sufren descontrol en cuanto a problemas crónico degenerativos, como diabetes, hipertensión, o bien crisis nerviosas”.

Asimismo, el P. Pedro Velázquez hizo un llamado a las personas de buena voluntad a donar a los dispensarios materiales de curación, como vendas, soluciones para aseos, productos Benzal, merthiolate, gasas o medicamentes en buenas condiciones, que no estén usado o caducados.

Finalmente, pidió a los ciudadanos no perder jamás la fe, y ver este tipo de catástrofes naturales como una oportunidad que el señor nos da para que, como hermanos, nos apoyemos unos a otros y compartamos nuestros dones en beneficio de toda la comunidad, independientemente del credo, manera de pensar o cualquier otra particularidad. “Deseo que lo ocurrido esta vez resulte en un aprendizaje, que tomemos en serio las cosas que se nos indican, por pequeñas que parezcan, como preparar en casa un plan de contingencia familiar, o no jugar con los simulacros; quienes construyen edificios que lo hagan con responsabilidad, bajo las normas indicadas, sin trampas, para no ser partícipes del mal”, finalizó.

Para descargar la lista de dispensarios médicos y hospitales católicos en los que la ciudadanía se puede apoyar, haga clic aquí: Dispensarios y clínicas católicas

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

5 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

6 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

6 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

8 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

8 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

11 horas hace

Esta web usa cookies.