Arquidiócesis de México

Clonan voz del Cardenal Aguiar con Inteligencia Artificial para cometer fraude

Cada vez es más común el uso de Inteligencia Artificial para clonar la voz de personajes públicos a fin defraudar a las personas. La Iglesia católica no ha quedado exenta de esta práctica, como ocurrió recientemente con el cardenal Carlos Aguiar Retes, cuya voz fue clonada para intentar cometer un fraude. Te contamos de qué se trata.

Nuevo fraude con Inteligencia Artificial

Una empresa de “productos milagro” recurrió al uso de la técnica conocida como Deepfake, con Inteligencia Artificial, para clonar la voz del arzobispo de México a fin de que, en un video, promoviera un medicamento milagroso contra la diabetes.

En este sentido, la Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a la población para no caer en engaños de este tipo, y no ser víctima de fraude al adquirir “productos milagro” que se promocionan con publicidad engañosa en las redes sociales.

Y es que estas compañías fraudulentas se aprovechan de la confianza depositada en famosos personajes públicos, entre ellos el arzobispo Carlos Aguiar Retes.

¿Qué es el Deepfake y cómo se genera con la Inteligencia Artificial?

El Deepfake es un archivo de vídeo, imagen o voz manipulado mediante un software de Inteligencia Artificial, de modo que parezcan originales, auténticos y reales.

Los Deepfakes utilizan el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, por lo que estos archivos consiguen engañarnos fácilmente, ya que se usan para inducir a las personas a caer en acciones fraudulentas, entre otras, por lo que representan una gran amenaza porque facilitan la desinformación.

Estos Deepfakes son una evolución de las fake news intencionada y con ellos se busca la manipulación de las masas gracias a la difusión de estos archivos en Internet y en las redes sociales.

Los archivos Deepfakes regularmente son de personajes públicos, como el caso del Cardenal Carlos Aguiar Retes, ya que cuanto más material se tenga de ellos, mejor será la falsificación.

Este tipo de productos de la Inteligencia Artificial se pueden generar por softwares u ordenadores especializados a partir del aprendizaje automático y sin que se necesite la intervención de la persona.

Fraudes a través de publicaciones en las redes sociales

Otra modalidad de fraude o estafa que se está gestando contra los fieles de la Iglesia católica se ha detectado a través de los posteos o publicaciones de mensajes de texto en las redes sociales oficiales de la Arquidiócesis de México, iglesias o parroquias.

Ejemplo de intento de fraude por medio de mensajes publicados en la cuenta de Facebook de Desde la fe. Foto Especial.

En dichos mensajes enviados desde algunas cuentas fraudulentas se busca a los seguidores de las mismas para ofrecerles una gran suma de dinero para que, con esos recursos, realicen “actos de buena voluntad”.

Una de las cuentas que se ha detectado que incurre en este intento de fraude o estafa es de una persona que se hace llamar Lauryne Maley, quien informa ser de nacionalidad francesa, vivir actualmente en Inglaterra, tener 62 años y estar enferma, razón por la cual le “gustaría donar mis bienes”.

“Si he decidido contactar con vosotros es porque quiero que esto se haga sin demasiada publicidad debido a mis actividades anteriores. Contáctame directamente vía Messenger”, indica en el mensaje anzuelo enviado desde ese perfil a diferentes usuarios de Facebook que siguen la cuenta de Desde la fe, por lo que se hace un llamado a nuestros seguidores para tener cuidado y no caer en un fraude.

Consejos para evitar estafas con publicidad hecha con Inteligencia Artificial

En estos tiempos digitales, la vigilancia y la conciencia son esenciales para protegernos de estafas en línea. Al difundir esta información, contribuimos a la prevención de engaños y a la protección de nuestra comunidad.

A continuación de dejamos unos consejos para que evites caer en intentos de estafa:

  1. Verificación de mensajes: Ante cualquier mensaje recibido en redes sociales, especialmente en Facebook y WhatsApp, es esencial verificar la autenticidad de la información antes de tomar cualquier decisión.
  2. Comunicación directa: Si recibes mensajes sospechosos de algún conocido, comunícate directamente con la persona que te los envió para confirmar su veracidad.
  3. Denuncias: Es crucial la denuncia por parte de la comunidad, para que también ésta contribuya a difundir la alerta y tomar acciones legales contra los responsables.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

2 horas hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

3 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

20 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

20 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

21 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace