Falleció el Dr. Jesús Kumate, un notable defensor de la vida

Carlos Villa Roiz

Falleció a los 94 años de edad el Dr. Jesús Kumate Rodríguez, una personalidad en el campo de la medicina, quien se desempeñó como Secretario de Salud entre 1988y 1994, siendo un gran defensor de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, tal y como lo expresó en incontables conferencias que pronunció tanto en México como en el extranjero.

El Dr. Kumate, quien también se desempeñó como miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estudió en la Escuela Médico Militar y se especializó en investigación en infectología. Fue catedrático de la UNAM y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. También fue profesor Honorario de las Universidades de Zulia, en Venezuela; del Centro, en República Dominicana; Cayetano Heredia, de Lima, y le fue concedido el Doctorado Honoris Causa por las Universidades Autónoma de Nuevo León y Autónoma de Sinaloa.

En su amplia trayectoria, fue miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, de Infectología, de Inmunología y de la Academia Nacional de Medicina de México y de Buenos Aires, Argentina, de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue miembro del Colegio Nacional y del Colegio de Sinaloa.

Además, fue autor de varias publicaciones; Manual de Infectología (1973-2001); La salud de los mexicanos y la medicina en México (1977); Salud para todos. ¿Utopía o realidad? (1989); La ciencia en la Revolución francesa (1991); Investigación clínica, Cenicienta y Ave Fénix (1987, 1995), El cólera (1993), Sistemas Nacionales de Salud en las Américas (1994) e Italia en la Medicina (1997), entre otros libros y artículos científicos.

El doctor Jesús Kumate también se desempeñó como Director del Hospital Infantil de México, y se hizo acreedor de reconocimientos como a la Medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República; la Medalla Eduardo Liceaga de la Secretaria de Salubridad y Asistencia; la Medalla por Servicios Distinguidos, de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el Collar de la Orden Rodolfo Robles, de Guatemala, y perteneció a la Legión de Honor de Francia, y otros reconocimientos del Gobierno de Italia y de Japón.
¡Descanse en paz!

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Cuáles leyes se violaron durante el juicio a Jesús de Nazaret?

El juicio al que sometieron a Jesús, los líderes religiosos y el gobernador de Jerusalén…

2 horas hace

¿Prohibir los narcocorridos?

Los narcocorridos y otros estilos musicales que enaltecen la cultura del narcotráfico son síntomas de…

2 horas hace

Viernes Santo: los órganos de la Catedral Metropolitana “revivirán” las Siete Palabras de Jesús

La Epístola y el Evangelio, los órganos de la Catedral Metropolitana, así como el Coro…

3 horas hace

Cardenal Aguiar lavará los pies a familias buscadoras, migrantes y familiares de víctimas del suicidio

El Cardenal Carlos Aguiar Retes celebrará un inédito Lavatorio de Pies en la Catedral Metropolitana…

10 horas hace

¿Dónde está la Columna de la Flagelación en la que azotaron a Jesús?

Antes de ser crucificado, Jesús fue cruelmente azotado por los soldados romanos; ¿pero, dónde está…

1 día hace

Lugares clave en la vida de Carlo Acutis: dónde nació, creció y murió

Londres y Milán son lugares donde Carlo dejó huella y tiene en común la santidad…

1 día hace

Esta web usa cookies.