Expone iglesia altares de muertos hechos por comerciantes de La Merced

  • La muestra se lleva a cabo en la Parroquia  Santo Tomás Apóstol y se podrá visitar hasta el 5 noviembre.

 

 

Abimael César Juárez

Con motivo de las celebraciones de Todos Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos, el P. Gabriel Piña Landa, responsable de la iglesia Santo Tomás Apóstol “La Palma”, ubicada en el corazón de La Merced, ha organizado una exposición de altares de muertos elaborados por vendedores de ese complejo comercial.

El P. Piña comentó que la decisión de hacer esta exposición no fue sólo suya,  sino también del consejo parroquial, pues vieron la oportunidad de seguir promoviendo esta tradición mexicana, abriendo además un espacio pastoral para que los comerciantes de La Merced pudieran compartir y convivir entre ellos.

Explicó que después del sismo del 19 de septiembre, se manifestaron grandes muestras de solidaridad en el pueblo mexicano, “pero fuera de la tragedia es difícil encontrar otros elementos que nos vinculen y que nos hagan mirarnos como hermanos, más aún en zonas comerciales donde el materialismo nos puede volver indiferentes, envidiosos y egoístas”.

“Por eso –dijo– en la parroquia buscamos que los comerciantes estén más unidos y hagan cosas en común fuera del comercio”. Señaló que durante el montaje de las ofrendas, los comerciantes vivieron momentos agradables y de compañerismo, compartieron opiniones, sonrisas y hasta el refresco; algunos de ellos solo se conocían por el nombre o el apodo; “estas actividades fomentan la fraternidad, algo que es totalmente cristiano, la fraternidad sin duda es un valor del Reino de los Cielos”.

El P. Gabriel Piña refirió que la tradición de los altares a los difuntos es tal cual como la tradición lo marca, dar una ofrenda a los muertos, que aunque sabemos que no están más en este mundo, nos ayuda a recordarlos con cariño, a reconciliarnos o a olvidar cualquier rencilla con alguno de ellos, si es que la hubo: “es una buena ocasión para hacer oración por ellos”.

Destacó que la tradición no se contrapone con la religión cristiana, si así fuera, desde hace mucho se hubiera suprimido, pero es la misma Iglesia quien la fomenta con mucho entusiasmo para recordar a todos los fieles difuntos, “la inmortalidad que Cristo nos ha conseguido por los méritos de su Pasión y su Cruz, que los vivos somos familia junto con los que ya no están, y que el Padre es Dios de vivos, y todos vivimos para Él”.

Para finalizar el P. Gabriel Piña Landa pidió a todos los vendedores, compradores, turistas y trabajadores que vayan a ver las ofrendas, que disfruten de la tradición, que realmente admiren y vean la hermandad que se ve en cada una de esas ofrendas pensadas especialmente en cada uno de ellos, para su disfrute, en ese momento de reposo que tienen  cuando están ahí. “En esta exposición participan aproximadamente comerciantes de 10 mercados, esperamos que en los próximos años sean más!”, dijo.

La muestra de altares se encentra en el atrio del templo, y podrá visitarse del 1 al 5 de noviembre, de 8:00 a 19:00 horas, por lo que el sacerdote invita al  público en general a que la conozcan y formen parte de esta gran tradición mexicana.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

58 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

4 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

18 horas hace

Esta web usa cookies.