Abimael César Juárez
Caritas-Arquidiócesis de México invita a todos los fieles a colaborar en la “Colecta de la Caridad” que se lleva a cabo este domingo 8 de abril en todas las iglesias de la Ciudad de México. Lo recaudado se destinará a programas de concientización y ayuda en zonas de pobreza extrema, así como a acciones de apoyo en favor de los damnificados del sismo del 19 de septiembre pasado, de acuerdo con declaraciones hechas a Desde la fe por el P. Robert Hevens, Director de Desarrollo Institucional de la organización.
El P. Hevens comentó que, mediante una carta dirigida a sus obispos auxiliares a través de la Cancillería de la Arquidiócesis de México, el Card. Carlos Aguiar Retes les solicitó amablemente su apoyo para la realización de esta colecta, cuyo fin es formar conciencia en sacerdotes y fieles de las diferentes zonas territoriales sobre la importancia de practicar una caridad organizada.
Agregó, previo a esta jornada, conocida como Domingo de la Misericordia –y llamada por Cáritas “Domingo de la Caridad” –, se ha pedido a todo el presbiterio arquidiocesano hacer hincapié a los feligreses sobre la importancia de apoyar esta colecta, para que al finalizar la Santa Misa actúen caritativamente depositando su aportación en los botes-alcancía, mismos que estarán a la salida de todas las parroquias. “Debido al gran número de iglesias, hemos pedido el apoyo de los miembros de la Escuela de Pastoral, quienes estarán apoyando la labor de boteo”.
El Director de Desarrollo Institucional de Cáritas-Arquidiócesis de México añadió que, concluida la jornada, la alcancía se entregará al responsable de la organización, a fin de que cuente y deposite lo recaudado en el banco. “Los proyectos de concientización y apoyo a zonas de extrema pobreza se llevarán a cabo a través de diferentes líneas de acción, que atenderán a personas indigentes y migrantes, quienes en su mayoría no tienen una casa o un lugar donde dormir, ni medios para acceder a servicios médicos, o bien a personas con problemas de repatriación, entre muchas otras. Y como parte del apoyo a damnificados del desastre sísmico, serán reubicadas 280 familias de Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, debido al hundimiento del suelo que se registró”.
Asimismo —expresó el P. Robert Hevens—, la organización cuenta con un programa de formación y entrenamiento para acompañantes y cuidadores de adultos mayores abandonados, y otro de atención a adolescentes con problemas de drogadicción. “También queremos brindar servicio médico, dental y psicológico a gente que no tiene acceso a la seguridad social, y organizar el banco de alimentos”.
Para finalizar, el P. Robert Hevens dijo que cuando él habla de Cáritas, lo hace a través de dos palabras: “transparencia y eficacia”. “Nuestras finanzas son de acceso público; la gente puede saber en qué se emplean estos recursos. Pero aun así, falta mucha difusión. En nuestra pagina de Facebook motivamos e informamos sobre las actividades que llevamos a cabo; personalmente, una vez al mes voy a diferentes parroquias para dar a conocer dogmáticamente lo que hacemos en Cáritas. Es muy triste que la gran mayoría de los fieles capitalinos no sepan qué es y qué hace nuestra organización”.
Además de la colecta, es posible realizar aportaciones mediante una transferencia bancaria deducible de impuestos a: Cáritas-Arquidiócesis de México I.A.P. Banco: CitiBanamex, Sucursal: 242, Cuenta: 6839973, Clabe: 002180024268399732.
Para mayores informes, dirigirse con Felipe López Arias, Portavoz del Área de Desarrollo Institucional, al teléfono 56 15 70 06 Ext. 204.
Correo electrónico: caritascdmx.portavozdesarrollo@gmail.com..
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
Esta web usa cookies.