En Bellas Artes, el estreno mundial del Oratorio a Fray Bartolomé de las Casas

Carlos Villa Roiz

La Orquesta Sinfónica Nacional, OSN, hará el estreno mundial del “Oratorio a Fray Bartolomé de las Casas”, una obra musical atípica escrita por el mexicano Cesar Tort (1925-2015) y con la cual la OSN arrancará su temporada de conciertos en el Palacio de Bellas Artes.

En ella participarán solistas y 6 coros bajo la dirección del maestro José Luis Castillo como Director huésped. Se trata de un proyecto sinfónico muy ambicioso pues algunas partes son dramatizadas. Algunos pasajes de la obra son definidos como Canto a la raza profunda, las cosas indianas y, el mundo y el Génesis.

Participarán en el montake de esta obra el escritor Mardonio Carballo, en el papel del narrador; los cantantes Oscar Velázquez como Fray Bartolomé de las Casas; Violeta Dávalos (mujer india) Sergio Meneses (obispo español) y Luis Rodarte (militar), así como los solistas Graciela Díaz, Norma Vargas, Mauricio Esquivel y Edgar Gil, además de la bailarina Abril Lara.

Además, se contará con la participación de Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes el Ensamble vocal de solistas del Conservatorio Nacional de Música, y el Coro de la Secretaría de Marina – Armada de México, entre otros grupos.

De acuerdo con el director José Luis Castillo, “es un orgullo dar a conocer música de creadores mexicanos que fácilmente pueden quedar en el olvido si no ponemos ganas e ilusiones cada uno de los participantes”.

Cesar Tort inició este Oratorio en 1994 como una obra sinfónica vocal y los últimos detalles los afinó poco antes de su fallecimiento. El sentía especial interés y admiración por la vida de este religioso.

El Siervo de Dios Fray Bartolomé de las Casas, quien fue obispo de Chiapas, se encuentra en proceso de beatificación y es una da las causas históricas que más llaman la atención de los estudiosos, debido a que fue un notable defensor de los indios de Nueva España y un prolífico autor de los primeros años de la colonia, siempre en su afán de proteger la dignidad humana de los naturales de acuerdo a los principios evangélicos.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Por qué se presentan los niños a los 3 años de edad en la iglesia?

La presentación de los niños de 3 años en la Iglesia es una expresión de…

16 horas hace

“Estamos en riesgo, pero Dios nos llama a dar la vida”: padre Urzúa, párroco de la Tarahumara

A pesar del temor que enfrenta el padre Urzúa, la violencia y la inseguridad en…

16 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

16 horas hace

Malagradecida

Su esposo aprendió a ignorarla y vivir con la constante crítica y tal vez por…

19 horas hace

Belleza que cautiva

Muchos hemos olvidado el canto en latín, pero recordemos que el Concilio Vaticano II valora…

19 horas hace

¿Qué es el “Borgo Laudato sí”, el regalo del Papa Francisco que dirige un mexicano?

Borgo Laudato Si’ es un espacio ecológico y espiritual creado por el Papa Francisco para…

20 horas hace

Esta web usa cookies.