Arquidiócesis de México

El Papa Francisco extiende el gobierno pastoral del Cardenal Carlos Aguiar en la Arquidiócesis de México

El Papa Francisco decidió extender el gobierno pastoral del Cardenal Carlos Aguiar Retes como Arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México, luego de que presentara su renuncia al cumplir sus 75 años, como dicta el Derecho Canónico.

En el marco de la celebración de la Santa Misa con motivo de la peregrinación anual de la Arquidiócesis de México a la Basílica de Guadalupe, el obispo auxiliar, monseñor Salvador González, dio a conocer la decisión del Papa Francisco.

“Tengo el honor de informar a Vuestra Eminencia que el Santo Padre Francisco, en respuesta a la carta que Usted le ha enviado con fecha 27 de noviembre de 2024, ha querido extenderle la permanencia en el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de México con la fórmula donec aliter provideatur”, notificó el obispo Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México por medio de un comunicado fechado el 16 de enero de 2025.

La fórmula Donec aliter provideatur significa “hasta que se pueda proporcionar otro” en latín. El Papa Francisco ha utilizado esta fórmula para extender el mandato de diversos obispos en el mundo y algunos cargos relevantes en la Curia Romana.

“Teniendo en consideración la decisión de Su Santidad, quedaría a su consideración, Eminencia, elegir la forma más conveniente para informar al Presbiterio y a la Iglesia arquidiocesana sobre tal resolución”, se lee en la publicación.

¿Por qué el Cardenal Carlos Aguiar le presentó su renuncia al Papa?

De acuerdo con las normas establecidas por la Iglesia católica en el Código de Derecho Canónico, tanto los cardenales que presiden dicasterios de la Curia Romana como los obispos diocesanos de todo el mundo, que han alcanzado los 75 años de edad, están obligados a presentar su renuncia al Papa, que en el caso del Cardenal Aguiar Retes se dio el 9 de enero de 2025.

Esta disposición se fundamenta en la importancia de garantizar la eficacia y el buen gobierno de quienes ocupan cargos pastorales de gran relevancia, a fin de que puedan cumplir adecuadamente con sus responsabilidades, especialmente considerando la posible disminución de sus capacidades debido a la edad avanzada u otras razones serias.

El Cardenal Aguiar realizó sus estudios en los seminarios de Tepic, Montezuma, Estados Unidos y de Tula, Hidalgo. Foto: Desde la fe.

El Papa Francisco ha reiterado esta práctica al establecer que los cardenales y obispos deben presentar su renuncia al cumplir 75 años, lo que permite al Sumo Pontífice evaluar las circunstancias individuales y tomar las decisiones correspondientes para aceptarlas o no.

¿Cuál es la trayectoria del Cardenal Carlos Aguiar?

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en la ciudad de Tepic, Nayarit y realizó sus estudios en los seminarios de Tepic, Montezuma, Estados Unidos y de Tula, Hidalgo. Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973.

El 29 de junio de 1997 su Santidad Juan Pablo II lo consagró Obispo de Texcoco. El 5 de febrero del 2009 fue nombrado por su Santidad Benedicto XVI, III Arzobispo de Tlalnepantla. El 9 de octubre de 2016, el Papa Francisco anunció su nombramiento como Cardenal de la Iglesia Católica, y el 7 de diciembre de 2017 lo designó como Arzobispo Primado de México, cargo que asumió el 5 de febrero de 2018.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

1 hora hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

8 horas hace

Sacerdote revela una lección de fe detrás de “The Fate of Ophelia”, de Taylor Swift

El padre Eric Mah, sacerdote canadiense, encontró en una canción de Taylor Swift una lección…

8 horas hace

Centros de escucha en la Iglesia

Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…

1 día hace

¿Ha disminuido la pobreza?

El desarrollo de nuestra patria depende de todos, organizándonos para avanzar en la economía y…

1 día hace

San Judas Tadeo tendrá parroquia santuario en CDMX

La CDMX contará con una parroquia santuario dedicado a San Judas Tadeo, patrón de las…

1 día hace