El Card. Aguiar define edad mínima para recibir Primera Comunión y Confirmación

  • Pide a los sacerdotes explicar a los padres de familia que la Iglesia está muy preocupada de que, en este ambiente cultural secularizado, los niños no tienen forma de defender su fe.

DLF Redacción
El Card. Carlos Aguiar Retes, arzobispo Primado, publicó el “Decreto sobre la edad para recibir por vez primera los sacramentos de la Eucaristía y la Confirmación”, en el cual se establece que en la Arquidiócesis de México la edad mínima para recibir por primera vez la Sagrada Eucaristía es a los nueve años cumplido, siempre y cuando se haya recibido la catequesis correspondiente. En cuanto al sacramento de la Confirmación, siguiendo el proceso catecumenal, la edad mínima para recibirla es a los doce años.

El Card. Carlos Aguiar dio a conocer este decreto durante la reunión anual del Presbiterio con motivo de la fiesta de san Juan María Vianney, el cura de Ars, en la que explicó que esta decisión responde a lo acordado por los obispos que conforman las Provincias Eclesiásticas de México y Tlalnepantla, quienes se reunieron el lunes 18 de junio pasado con la finalidad de establecer criterios comunes en relación con la preparación y edad mínima para la recepción de estos dos sacramentos de iniciación cristiana.

“En dicha reunión –señala el texto– acordamos que cada Obispo, en su respectiva Iglesia, a tenor del canon 48, emanará un decreto en donde, en la medida de lo posible, se establezca el orden para la impartición y la edad mínima para la recepción de estos sacramentos”.

En el decreto, el Arzobispo Primado pide que, en lo posible, la formación en la fe infantil se imparta por medio de una catequesis escolarizada, prevista por la Comisión Arquidiocesana de Catequesis, y llama a los diversos responsables en la impartición de dicha formación –párrocos, catequistas, miembros de los institutos de vida consagrada y/o sociedades de vida apostólica, personal de instituciones educativas laicales y religiosas– adecuarse a esta normativa, aplicando el decreto en el ciclo escolar 2018-2019.

Sobre la Confirmación, en particular, la norma pide que en los lugares donde se vaya a administrar el sacramento de la Confirmación, se le informe al ordinario del lugar y se obtenga su autorización, previa solicitud por escrito. También deja en claro que ningún presbítero debe administrar dicho sacramento sin la debida autorización, y que todo Obispo que no esté al servicio de la Arquidiócesis de México, o un Obispo emérito, tenga la licencia del Obispo diocesano.

Tiempo de formación
El Card. Carlos Aguiar dijo a los presbíteros que, de ahora en adelante, el tiempo de preparación para recibir la Primera Comunión es de dos años, y tres para la Confirmación.

Al respecto, subrayó a los sacerdotes la importancia de que le expliquen a los padres de familia que no se trata simplemente de prepararse para el sacramento, sino realmente formar en la fe a los niños: “Deben hacerles consciencia de que la Iglesia está muy preocupada de que los niños, en este ambiente cultural secularizado –donde la escuela pública en lugar de hacer algo en favor de la espiritualidad cristiana, muchas veces les pone adversidad– los niños no tengan forma de defender por qué son católicos y hacer valer aquello en lo que creen”, dijo.

El Arzobispo de México advirtió que actualmente los pequeños están a merced de las tendencias socioculturales actuales que favorecen la incursión de la delincuencia organizada, la droga –como pasa en muchas escuelas, incluso en las primarias–. “Pero si los niños se encuentran habitualmente en ámbitos seguros, como son las parroquias con sus catequistas, éstos van aprendiendo lo que es la Iglesia y van adentrándose en lo que es su fe, su religión”.

Dijo que mucho depende de cómo lo expliquen a los padres de familia: “No es exigir algo para recibir el sacramento, sino que recibir el sacramento es consecuencia de que el niño se ha ido formando en su fe. Cuando llega a los nueve años, se le da la Primera Comunión. Y si sigue formándose en la fe, cuando llegue a los 12 años, le administramos el sacramento de la Confirmación”.

“Ayúdenme explicándole a los papás que la Iglesia busca el bien de sus hijos”, pidió a los sacerdotes.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

17 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

19 horas hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

19 horas hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.