Destacan en la Reunión Diocesana Anual la importancia del trabajo colaborativo

  • Hoy concluye esta reunión a la que asisten Obispos Auxiliares, presbíteros, religiosos, religiosas y miembros de movimientos laicales, para analizar el caminar de la Iglesia en la capital del país.

 

Carlos Villa Roiz

Con la asistencia del cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado, sus obispos auxiliares, canónigos y gran número de sacerdote de las ocho vicarías, este miércoles tuvo lugar el segundo día de trabajos de la Reunión Diocesana Anual.
El objeto de esta reunión es analizar las orientaciones pastorales 2017-2019, cuya esencia son los programas troncales y complementarios elegidos por la Asamblea de la Iglesia arquidiocesana, según explicó el P. Arturo Barranco Cruz, Vicario Episcopal de Áreas de Pastoral de la Arquidiócesis de México, y en ella, “están convocados quienes están al frente de los principales compromisos y oficios diocesanos, tanto sacerdotes, religiosos como laicos”.
Mons. Carlos Briseño Arch, Obispo Auxiliar en la II Vicaría, dio una conferencia sobre la importancia del trabajo colaborativo y de la necesidad de trabajar en equipo en la Arquidiócesis, mostrando sus bondades y advirtiendo de los problemas que se presentarían si esto no ocurriera.
“El año pasado, el Sr. Cardenal Rivera Carrera configuró lo que llamamos grupos pastorales, que son cuatro, y en cada uno de ellos trabajan varias comisiones en objetivos comunes y tareas transversales”, explicó el P. Barranco.
Por su parte, el P. Eduardo Mercado habló de la importancia de los programas troncales y comunitarios, que “ayudan a darnos líneas generales para atender una direcciones de trabajo en la Arquidiócesis y para generar el fortalecimiento en nuestra identidad diocesana.”
Luego hubo un tiempo de trabajo en conjunto y reflexión, en donde todos los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias e intercambiar opiniones acerca de cómo se están trabajando los programas troncales y los complementarios.
Finalmente, hubo una exposición de los principales proyectos diocesanos que están en desarrollo, y que principalmente tienen que ver con los materiales que se producen para la iniciación cristiana, el Manual para la Pastoral Parroquial, y los cursos que se están dando para los decanos, vicedecanos y los párrocos.
La reunión, que tuvo lugar en el Seminario Menor en Huipulco, culminó con una oración. Este jueves es el último día de trabajos de esta Reunión diocesana Anual.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¡Oh Dios!, ¿Por qué no nos escuchas?

Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…

11 horas hace

¿El número de diez leprosos tiene alguna significación especial?

Podemos pensar que el evangelista resalta el regreso de uno entre los otros nueve, y…

12 horas hace

Carlo y los jóvenes con canas

Millones de jóvenes se identifican con san Carlo Acutis, miles acudieron al Vaticano a su…

12 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Si se quiere caminar hacia la verdadera unidad de una nación cristiana, el único camino…

13 horas hace

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

17 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

18 horas hace