Designan Director de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México al P. José de Jesús Aguilar

  • El sacerdote celebró que entre las autoridades haya una buena disposición para restaurar,  recuperar y preservar toda la riqueza histórica y patrimonial que resultó dañada en los sismos.

 

Carlos Villa Roiz

El P. José de Jesús Aguilar Valdés fue designado por el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, como Director de la Comisión de Arte Sacro en la Arquidiócesis de México, en sustitución del P. José Hernández Scheffler.

El P. Aguilar cuenta con amplia experiencia en este rubro, ya que fue Director de Arte Sacro en la Conferencia del Episcopado Mexicano, y Subdirector de esa misma c omisión en la Arquidiócesis de México; además, ha dado clases sobre el tema durante 25 años en el Seminario Conciliar de México y en otras instituciones como el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y el Centro de Arte Mexicano, y ha dado cursos en el Museo del Carmen y en el Soumaya, entre otros.

El sacerdote es autor de varios libros sobre el tema, entre ellos: Pintura Mexicana en Lámina, y de numerosas publicaciones en medios impresos. Es autor de varios cuentos y obras de teatro, entre ellas, Voces de Catedral, pieza que ha recibido premios a lo largo de los años. Entre otras distinciones, el P. José de Jesús Aguilar se hizo acreedor de la Medalla 2002 que otorga el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuando se desempeñó como Sacristán Mayor de la Catedral de México, el P. Aguilar promovió la reposición de campanas, entre ellas, la que está dedicada a san Juan Diego, la cual bendijo san Juan Pablo II en nuestro país, así como de otras obras de arte. Actualmente, también se desempeña como integrante del Venerable Cabildo Metropolitano.

Entrevistado por Desde la fe, el P. Aguilar Valdés comentó que en principio “promoverá la difusión del riquísimo patrimonio cultural que encierran las iglesias en la Ciudad de México, porque para poder valorar a plenitud esos tesoros, primero se deben conocer bien, y más ahora cuando varios templos históricos resultaron dañados por los sismos, de modo que una amplia difusión ayudará a apreciar toda esa historia y finísimo arte que contienen las iglesias.”

También celebró que entre las autoridades hay una buena disposición para restaurar,  recuperar y preservar toda la riqueza histórica y patrimonial que resultó dañada en los sismos, porque se trata de edificios que han acompañado la fe y vida de incontables familias al paso de varias generaciones.

El P. José de Jesús también se desempeña como Subdirector de Radio y Televisión de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México, y es conductor titular de varios programas de radio.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

20 horas hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

20 horas hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

1 día hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 días hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 días hace