Denuncia el obispo Rodrigo Aguilar “violencia desatada” en Chiapas

  • El recién consagrado obispo de San Cristóbal de las Casas llama a tener la mejor de las voluntades para reconocer la verdad de los hechos e intenciones en cada uno de los conflictos que se viven en la entidad.

 

Vida Nueva Digital

Continúan la disputa entre los habitantes de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó por la posesión de 363 hectáreas, pese a la reciente resolución del Tribunal Unitario Agrario, que falló a favor de Chenalhó. Pero éste no es el único conflicto que se vive en el estado de Chiapas: hace unos días, un comando armado sorprendió a los habitantes del municipio de Oxchuc, donde murieron tres personas, y también ha habido enfrentamientos y muertes en Chilón, donde dos indígenas fueron ejecutados recientemente.

“El hombre es el lobo para el hombre”

Ante esta realidad, el recién consagrado Obispo de San Cristóbal de las Casas, monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, no duda en afirmar que en la entidad se vive una “violencia desatada”, y tras recordar la frase del pensador inglés Thomas Hobbes: “El hombre es lobo para el hombre”, ha dicho que, según lo que ha podido dialogar con algunas personas y grupos, tras haber tomado posesión de la diócesis a principios de año, donde hay conflicto “todos se sienten agraviados y víctimas, y nadie reconoce su culpa”.

Al respecto, reflexionó que “cuando la rigidez en la propia postura lleva a encubrir la verdad y a manipular la información, viendo sólo que la culpa la tiene el otro o los otros, es muy difícil llegar a la reconciliación y, con ello, a la paz firme y duradera”. Por ello –consideró– en todo conflicto “resulta fundamental reconocer la verdad de los hechos, así como de las intenciones”.

“La verdad los hará libres”

Para el obispo de San Cristóbal de las Casas –una de las diócesis con mayor presencia indígena en el país– quien miente, por lo general debe inventar nuevas mentiras para encubrir lo propio. “En cambio –dijo– quien actúa con la verdad, experimenta la libertad de la honestidad”.

Pero va más allá, pues además de pedir que se hable y actúe con la verdad, el obispo ha hecho un llamado a hacerlo con amabilidad, no buscando imponerse, sino entenderse mutuamente. “Y a esta actitud de hablar con valentía y claridad, debe corresponder la de escuchar con humildad”.

Aclaró: “El proceso no es ver quién gana y quién pierde; sino saber ceder de ambas partes para que ganemos todos. La unidad no significa que una persona o grupo se imponga a todos, sino que se reconozca y acepte la pluralidad de aspectos y perspectivas y, con todo eso, podamos caminar juntos”.

“Hermanos todos –concluyó a través de un mensaje publicado en su página de Facebook– sólo la verdad y la justicia con amor serán los ingredientes para una paz duradera. Invito a usted a que en todos los ámbitos en que nos movamos, seamos, con esos criterios y valores, firmes constructores de paz”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

8 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

14 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

14 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

15 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

24 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

24 horas hace

Esta web usa cookies.