Cuatro mensajes del Card. Aguiar a los sacerdotes de la Arquidiócesis de México

El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo Primado de México, llamó a los sacerdotes decanos y vicedecanos de la Arquidiócesis de México a trabajar juntos para mantenerse abiertos al cambio y construir una Iglesia sólida.

En una reunión llevada a cabo este lunes 10 de septiembre en el Seminario Conciliar de México (Casa Huipulco), los decanos le expusieron al cardenal sus inquietudes sobre diferentes temas, principalmente sobre la creación de las unidades pastorales y el decreto para recibir los sacramentos de iniciación cristiana.

Por su parte, el cardenal agradeció la presencia y participación de los sacerdotes, a quienes llamó a trabajar en cuatro puntos esenciales.

1. Corresponsabilidad

El Cardenal aseguró que sin los decanos no se pueden resolver las preguntas e inquietudes del presbiterio, por los que los llamó a transmitir los mensajes adecuados a los casi mil sacerdotes que hay en la Arquidiócesis de México .

Parafraseó al Papa Francisco para asegurar que no teme a las opiniones contrarias porque nos ayudan a ver dónde hace falta esclarecer mejor los objetivos y metas.

“Todo mi propósito en esta conversión pastoral es que veamos a nuestra sociedad. Que no nos quedemos mirándonos a nosotros mismos: que no seamos una Iglesia que sólo se preocupa de sí misma, sino una Iglesia que sirva para que el fermento de la levadura del Evangelio realmente pueda ser vivida en nuestra Arquidiócesis”, dijo.

2. Los cambios se van a dar, pero no de forma radical

El cardenal aseguró que, durante los primeros meses de su gobierno pastoral, se dedicó a atender las necesidades del Seminario, bajo recomendación del Consejo Episcopal. Ahora, el enfoque se encuentra en atender a la Arquidiócesis, donde los decanos juegan un papel fundamental.

“Los cambios se van a ir dando, pero no de forma radical: se van a ir implementando sin dejar de hacer lo bueno que estamos haciendo, con la memoria histórica y la inercia y dinamismo que tiene la Arquidiócesis en sus años de vida”, aseguró.

3. Centralizar lo que sea necesario

De acuerdo con el cardenal Aguiar, se va a lograr una centralización de aquello que sea necesario . Para ejemplificar esto, aseguró que, en el mundo empresarial, es necesario recurrir a centralizaciones estratégicas y alianzas con otras empresas para hacer frente a la competencia del mercado.

La Iglesia necesita centralizar servicios para ser más eficiente y eficaz, pero esta centralización necesita de un cambio de mentalidad que cuesta trabajo.

“A veces nos cuesta entender por qué un cambio si estamos haciendo las cosas bien. Pero no es suficiente. Si cada uno va determinando lo que hace en una relativa autonomía, no logramos salir de unos espacios muy reducidos de influencia a la sociedad”.

4. Dejar atrás el individualismo y renovarse

El cambio de mentalidad que necesita la Iglesia apunta a dejar atrás el individualismo. El Cardenal recordó que, en 2016, el Papa Francisco aseguró que México es un tesoro para la Iglesia, pero con fecha de caducidad, por lo que es responsabilidad de esta generación implementar un cambio para adaptarse al mundo actual.

“Así como estamos, la Iglesia tiene fecha de caducidad muy próxima. ¿Para qué construimos nuestros templos y nuestras infraestructuras si al rato no vamos a tener fieles? No podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera que las estábamos haciendo”, dijo.

El Cardenal hizo un llamado a hacer todo lo posible para que esa fecha de caducidad no llegue y que nuestra generación sea la que le dé el giro a la Iglesia para responder a las situaciones actuales.

Reunidos en el Seminario Conciliar de México los sacerdotes decanos y vicedecanos se refirieron en general a la importancia de clarificar y profundizar en los nuevos modelos pastorales, pues hay dificultades en la parte operativa al querer aplicar los cambios que ha solicitado el Arzobispo Primado, por lo que solicitaron subsidios y abrir los procesos a la participación de los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La miniserie de Netflix que habla del amor y la realidad de ser madre soltera

Las cosas por limpiar sigue siendo una miniserie vigente que muestra la resiliencia y el…

15 horas hace

¿Qué significa realmente la castidad y cómo vivirla?

La castidad es una virtud que no se relaciona solo con la sexualidad ni es…

15 horas hace

Día de ayuno y oración por la paz, lo que debes saber

Puedes pedir a Dios, con tus propias palabras, que reine la paz en cada corazón,…

15 horas hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

20 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

20 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

22 horas hace

Esta web usa cookies.