Conociendo al Arzobispo de México: Obispo, el que propicia y cuida la comunión

  • (Fragmento de la entrevista al Card. Carlos Aguiar contenida en el libro Una Iglesia para soñar)

Marilú Esponda Sada

Marilú Esponda: Don Carlos, ¿qué significa ser Obispo?, ¿qué responsabilidad tiene sobre sus hombros?

Card. Carlos Aguiar Retes: Ser obispo es una gran experiencia, es ser cabeza; lo que significa que se deben cumplir las funciones propias de una cabeza: la que piensa, la que ve, la que escucha, la que habla. Es ser guía de una Iglesia puesta en comunión y, por tanto, se debe también estar en relación con las otras Iglesias particulares, y en comunión con Pedro. Si algo tiene que definir a la Iglesia de Cristo es la comunión. No hay otra expresión, la Iglesia es un misterio de comunión, y ser Obispo es propiciar y cuidar la comunión de todos.

En mi experiencia, que ya son casi 21 años de Obispo, ha sido muy hermoso ver que es una equivocación pensar que la misión del Obispo es mandar, decretar y decir cómo se tienen que hacer las cosa. La misión del Obispo es generar los espacios para que la gente descubra su propia vocación, y tratar de buscar las formas en que puedan realizarse ambientes de comunión, para llevar a buen fin esas vocaciones que existen en una comunidad eclesial.

Entendida así la vocación de Obispo, es estar descubriendo lo que Dios hace en los demás; su función es la de buscar la manera de coordinar, estar al tanto de que nadie se dispare, en el sentido que se vaya solo, sino que siempre haya equipos: comunidades integradas, que al mismo tiempo sean abiertas a los demás. Claro, el principal reto es que, quienes colaboran contigo, como son los sacerdotes, que son indispensables, asuman también esta actitud. Con eso, vivimos lo que ahora está pidiendo con toda claridad el Papa Francisco: pasar de una Iglesia autoritaria a una Iglesia sinodal, una Iglesia servidora de la comunidad.

Sinodal significa capacidad de escucha, capacidad de poner en común, de discernir juntos, capacidad de tomar decisiones, y de asumirlas para llevarlas a la práctica.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

10 horas hace

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

14 horas hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

15 horas hace

La fe en el mercado

“¿Qué sería el hombre sin las palabras?” La respuesta es: nada

15 horas hace

¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar

Dios te pensó para algo. Fortalece tus lazos, sirve, comparte tus talentos y encuentra sentido…

15 horas hace

Gentrificación: ¿Manifestación o provocación?

Hoy más que nunca las diferencias deben ser aquello que nos impulse a ser mejores…

15 horas hace

Esta web usa cookies.