COMUNICADO: Proceso de Consulta para la Creación de Nuevas Diócesis

Ciudad de México, a 6 de junio de 2018

La Arquidiócesis Primada de México, creada el 2 de septiembre de 1530 y elevada a Arquidiócesis el 12 de febrero de 1546, al paso de los siglos –y de manera acelerada en los últimos decenios– se ha convertido en una de las más pobladas del mundo.

La Ciudad de México, con la que esta Iglesia particular coincide territorialmente, tiene en la actualidad una población de cerca de 9 millones de personas, y para la atención pastoral de los fieles la Arquidiócesis cuenta con 467 parroquias, distribuidas en ocho Vicarías Episcopales, así como con 2 mil 67 presbíteros y 190 diáconos permanentes.

Dada esta realidad, y para ofrecer una atención más cercana y eficaz a los fieles, lograr una mejor coordinación de los procesos pastorales y tener una mayor integración y fraternidad de los presbíteros, se ha iniciado el Proceso de Consulta para la Creación de Nuevas Diócesis, desmembradas de la Arquidiócesis Primada de México.

Este proceso consiste en la elaboración de informes sobre la realidad eclesial y social de cada circunscripción, a fin de considerar la viabilidad de la creación de nuevas diócesis. Dichos informes ya se han presentado al Nuncio Apostólico en México, Mons. Franco Coppola, así como a Mons. Eugenio Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros y actual responsable de la Conferencia del Episcopado Mexicano para la Creación de Diócesis y Provincias Eclesiásticas. También se han visitado las Vicarías Episcopales I “Santa María de Guadalupe”, VII “San Pablo Apóstol” y VIII “San Juan Bautista”, con esta finalidad.

Previsiblemente, en la CVI Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, agendada para el mes de noviembre, se presentará el proyecto a la consideración y votación de los Señores Obispos. De ser aprobado, se transmitirá el resultado a la Nunciatura Apostólica, instancia que lo hará llegar a la Santa Sede, quedando así la decisión final en manos de Su Santidad el Papa Francisco.

Si el Santo Padre tiene a bien aceptar la creación de las nuevas diócesis, éstas formarán parte de la Provincia Eclesiástica de México, presidida por el Arzobispo Metropolitano, de acuerdo con la Exhortación Postsinodal Pastores Gregis.

 

Marilú Esponda Sada

Directora de Comunicación

Arquidiócesis Primada de México

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Sacrilegio en la Iglesia Católica: qué es, tipos y consecuencias

El sacrilegio es una acción grave en contra de la Iglesia Católica ya que es…

13 horas hace

Misas en otros idiomas en la CDMX: horarios e iglesias donde puedes asistir

La Arquidiócesis de México ofrece misas en varios idiomas para acercar la fe a comunidades…

17 horas hace

Los papas de Aviñón

Lo que se conoce como “Los papas de Aviñón”, tienen dos etapas, la primera va…

20 horas hace

Metanoia CDMX 2025: “Una experiencia que cambia vidas, para cada católico”

Los congresos de Metanoia incluyen momentos de alabanza, adoración, predicaciones, testimonios, oración de intercesión y…

21 horas hace

Los 4 Fantásticos: un heroico filme que defiende la vida y la familia

Entre batallas y peligros, los 4 Fantásticos muestran que el verdadero poder no está únicamente…

22 horas hace

Pueblos indígenas: guardianes de la memoria y del futuro

Reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore o…

2 días hace

Esta web usa cookies.