Comunicado. Lavatorio de pies a 12 personas privadas de su libertad

Ciudad de México, a 18 de abril de 2019

Esta tarde de Jueves Santo, al celebrar la Misa de la Cena del Señor en la Catedral Metropolitana de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes realizó el tradicional rito del “Lavatorio de pies” a 12 personas privadas de su libertad.

La participación de estas personas privadas de su libertad se dio en colaboración con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el maestro Hazael Ruiz Ortega, Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, y el Dr. Francisco Garduño, titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social del Fuero Federal.

Las 12 personas privadas de su libertad se encuentran purgando sentencias por delitos menores en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte (Anexo), y están próximas a quedar en libertad. Estas personas fueron elegidas por las autoridades penitenciarias de la capital del país en virtud de su buen comportamiento.

Previo a su participación en la Misa de la Cena del Señor, las 12 personas privadas de su libertad recibieron acompañamiento espiritual por parte de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México, de modo que se prepararon con el sacramento de la Confesión y participaron plenamente en la Eucaristía.

El rito del “Lavatorio de pies” fue realizado por el Arzobispo de México como un signo de humildad, amor y servicio, tal como lo hizo Jesús a sus apóstoles en la Última Cena, antes de ser aprehendido y condenado a muerte. “Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes”, fue el mandato que dio Jesús a sus apóstoles, según el Evangelio de San Juan.

Antes de la celebración litúrgica, el Cardenal Aguiar compartió unos momentos con las personas privadas de su libertad en el patio oriente de la Catedral Metropolitana de México, donde también saludó a las autoridades penitenciarias y agradeció haber hecho posible la participación de estas personas privadas de su libertad en la celebración.

Este Jueves Santo, el Papa Francisco también lavó los pies a 12 personas privadas de su libertad de la Penitenciaría de Velletri, en Roma. El año pasado, al realizar este mismo rito en la Cárcel de Regina Coeli de Roma, el Santo Padre recordó que, en tiempos de Jesús, en la entrada de las casas se encontraban los esclavos que lavaban los pies, y Él quiso realizar este gesto para dar ejemplo de cómo deben servir sus discípulos.

Marilú Esponda Sada

Director General de Comunicación Social

Arquidiócesis Primada de México

Marilú Esponda

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

11 minutos hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

12 minutos hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

13 minutos hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

12 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.