Colapsó la torre de la iglesia de Tlatelolco con el terremoto

  • El inmueble presenta varias grietas y podría sufrir aún más derrumbes, por lo que el P. Francisco Salazar Troncoso decidió cerrarlo al público hasta que se hagan las valoraciones.

 

Abimael César Juárez

Tras el terremoto del pasado martes 19 de septiembre, la antigua iglesia de Santiago Apóstol Tlatelolco, que data del siglo XVI, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, en la unidad habitacional Tlatelolco, sufrió la caída de su parte más alta, pues una de sus torres colapsó, explicó a Desde la fe él P. Juan Francisco Salazar Troncoso, responsable del recinto.

Dio a conocer que el inmueble presenta varias grietas y que aún podrían derrumbarse otras partes, además de que algunas imágenes cayeron de su nicho y se fracturaron, por lo cual decidió cerrar la iglesia.

Al cierre de la edición, había pedido con urgencia la visita de Protección Civil y de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que hagan los dictámenes correspondientes y determinen las acciones que se van a realizar para poder reabrir el recinto.

Señaló que, por lo pronto, celebrará las Misas en el exterior, y en caso de que sigan las lluvias rentará una carpa, pues al hacer recorridos por el inmueble, poco a poco ha detectado más cuarteaduras en el techo, al igual que diversas grietas en las paredes. “A cierta distancia se observa que la torre está casi dividida en dos partes, una sobrepuesta de la otra, por la dimensión de la fractura”.

Para finalizar, el P. Juan Francisco Salazar Troncoso dijo que en el interior de la iglesia hay material de construcción tirado, y que las fisuras son visibles en piso, techo y paredes, por lo que hizo un llamado a la gente para que no se acerque debido a que es una situación de riesgo, ya que la estructura también está dañada por fuera.

Señaló que, como medida precautoria, algunas iglesias del Centro Histórico también han cerrado sus puertas al público, a fin de poder hacer evaluaciones de los daños de acuerdo con los protocolos de Protección Civil.

 

Abimael César Juárez

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

17 horas hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

19 horas hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

19 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

19 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

23 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

2 días hace