Colapsó la torre de la iglesia de Tlatelolco con el terremoto

  • El inmueble presenta varias grietas y podría sufrir aún más derrumbes, por lo que el P. Francisco Salazar Troncoso decidió cerrarlo al público hasta que se hagan las valoraciones.

 

Abimael César Juárez

Tras el terremoto del pasado martes 19 de septiembre, la antigua iglesia de Santiago Apóstol Tlatelolco, que data del siglo XVI, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, en la unidad habitacional Tlatelolco, sufrió la caída de su parte más alta, pues una de sus torres colapsó, explicó a Desde la fe él P. Juan Francisco Salazar Troncoso, responsable del recinto.

Dio a conocer que el inmueble presenta varias grietas y que aún podrían derrumbarse otras partes, además de que algunas imágenes cayeron de su nicho y se fracturaron, por lo cual decidió cerrar la iglesia.

Al cierre de la edición, había pedido con urgencia la visita de Protección Civil y de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que hagan los dictámenes correspondientes y determinen las acciones que se van a realizar para poder reabrir el recinto.

Señaló que, por lo pronto, celebrará las Misas en el exterior, y en caso de que sigan las lluvias rentará una carpa, pues al hacer recorridos por el inmueble, poco a poco ha detectado más cuarteaduras en el techo, al igual que diversas grietas en las paredes. “A cierta distancia se observa que la torre está casi dividida en dos partes, una sobrepuesta de la otra, por la dimensión de la fractura”.

Para finalizar, el P. Juan Francisco Salazar Troncoso dijo que en el interior de la iglesia hay material de construcción tirado, y que las fisuras son visibles en piso, techo y paredes, por lo que hizo un llamado a la gente para que no se acerque debido a que es una situación de riesgo, ya que la estructura también está dañada por fuera.

Señaló que, como medida precautoria, algunas iglesias del Centro Histórico también han cerrado sus puertas al público, a fin de poder hacer evaluaciones de los daños de acuerdo con los protocolos de Protección Civil.

 

Abimael César Juárez

Entradas recientes

¿Por qué se presentan los niños a los 3 años de edad en la iglesia?

La presentación de los niños de 3 años en la Iglesia es una expresión de…

7 horas hace

“Estamos en riesgo, pero Dios nos llama a dar la vida”: padre Urzúa, párroco de la Tarahumara

A pesar del temor que enfrenta el padre Urzúa, la violencia y la inseguridad en…

7 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

7 horas hace

Malagradecida

Su esposo aprendió a ignorarla y vivir con la constante crítica y tal vez por…

10 horas hace

Belleza que cautiva

Muchos hemos olvidado el canto en latín, pero recordemos que el Concilio Vaticano II valora…

10 horas hace

¿Qué es el “Borgo Laudato sí”, el regalo del Papa Francisco que dirige un mexicano?

Borgo Laudato Si’ es un espacio ecológico y espiritual creado por el Papa Francisco para…

10 horas hace

Esta web usa cookies.