Celebra la Orden de la Merced 800 años

  • Fue creada en España, en 1218, por san Pedro Nolasco, con la finalidad de redimir a los cristianos cautivos que eran apresados por musulmanes; “ahora existen nuevas formas de cautiverio”, aseguran.

Carlos Villa Roiz

Este viernes 10 de agosto, la Orden de la Merced cumple 800 años de creación, y para celebrarlo, la comunidad mercedaria de la Provincia Eclesiástica consagrada a la Natividad de María –que abarca México, el sur de Estados Unidos, Cuba y Honduras– asistirá a la Basílica de Guadalupe, donde el obispo auxiliar Carlos Briseño Arch celebrará la Santa Misa en representación del cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.

La comunicad mercedaria de la Provincia Natividad de María está integrada por 87 sacerdotes y más de cien religiosas distribuidas en cuatro ramas: las que pertenecen a la orden, las monjas contemplativas, las Mercedarias del Santísimo Sacramento y las Misioneras de Berriz.

Los festejos darán inicio a las 10:30 horas con una peregrinación que partirá de la Glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe; a las 12:30 horas habrá una conferencia en la Plaza Mariana sobre las aportaciones de esta orden a la Iglesia, impartida por Fr. Juan Manuel Hernández Rodríguez, y al término de la Eucaristía, un convivio en el Lienzo Charro de La Villa.

Año jubilar

Desde el 17 de enero de 2018 hasta el 17 de enero de 2019, la Orden de la Merced vive un Jubileo extraordinario en el que el Papa Francisco ha concedido indulgencias especiales a los fieles que visiten sus templos, según explicó el padre Fernando Díaz Aguirre, Secretario Provincial Mercedario.

La Orden fue creada en Barcelona, España, en 1218, por san Pedro Nolasco, con la finalidad de redimir a los cristianos cautivos que eran apresados por musulmanes, y cuyo carisma se compromete a liberar a quienes corren el peligro de perder su fe.

El padre Fernando Díaz comentó que hoy existen nuevas formas de cautiverio, y por ello, la orden trabaja con presos, personas que han padecido el secuestro, migrantes, las víctimas de la trata de personas, niños en estado vulnerable, personas adictas a las drogas, entre otros.

La Orden de la Merced tiene presencia en los cinco continentes, donde hay más de 700 religiosos, y cuentan con más de 150 casas y numerosos templos en el mundo. En esta provincia, la orden registra vocaciones, pues cuenta con 12 estudiantes de Teología, 19 de Filosofía, hay 4 novicios y 7 en el aspirantado.

En México, los padres mercedarios tienen 27 comunidades y 26 parroquias distribuidas en varias entidades. Llama la atención que dos parroquias que atiende la Orden de la Merced se encuentren dentro de prisiones: en Yucatán y en Tijuana, donde se llevan los libros de registro de Bautismo y Matrimonios sacramentales que se realizan en los reclusorios.

El padre Alfredo Mercader, Consejero Parroquial, aseguró que la Orden de la Merced está realizando importantes proyectos, y mencionó a Cuba como uno de los países en donde realizan sus tareas. Al hablar de los reclusos que obtienen su libertad cuando salen de prisión, destacó la importancia de su reinserción a la sociedad, por lo que es importante el acompañamiento, y para lo cual han abierto casas y albergues donde también se imparten talleres de capacitación profesional.

La Orden de la Merced, cuya presencia en México data del Siglo XVI, tiene un peso histórico de gran relevancia; por citar un ejemplo, Miguel de Cervantes fue una persona muy allegada a esta orden, como también lo fue el dramaturgo Tirso de Molina.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

11 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

22 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

22 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace